La dieta basada en la teoría del Yin y el Yang

En la Medicina Tradicional China (MTC) los alimentos se ven como medicina y se utilizan para nutrir y armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. Todos los alimentos tienen unas propiedades energéticas y características que, o bien ayudan a equilibrar nuestro cuerpo y nos resultan saludables, o crean desequilibrios que finalmente se manifiestan como enfermedad. Se utilizan los alimentos según su energía para aprender a sanar las personas o evitar que enfermen.

En cambio, en Occidente los alimentos se describen en términos de la cantidad de proteínas, grasas, calorías, vitaminas, minerales que contienen, y se habla sobretodo de micro y macronutrientes. Es decir, el énfasis se pone en la composición química cuantificable de un alimento para determinar si es beneficioso y nutritivo. Aunque conocer el consumo de calorías de una comida es una buena información a tener en cuenta, quedarse sólo con este dato es insuficiente, porque las personas somos únicas y bioindividuales, con unas características y sobretodo, necesidades, distintas.

Para la MTC, si un alimento es beneficioso para ti o no estará determinado por el efecto que genera en tu organismo. Por lo tanto, lo más importante es la calidad de la comida en oposición a su cantidad. Siguiendo esta línea, en Oriente, y más concretamente, en China, los alimentos son descritos por cualidades como la temperatura, el sabor y la acción. La MTC determina las propiedades de energía y características únicas de cada alimento como caliente / frío, contractivo / expansivo, sabor salado / dulce / amargo / picante / ácido, y cómo estos alimentos actúan y se mueven en nuestro cuerpo.

Según la MTC todo en el universo se rige por la complementación y interacción de dos energías totalmente opuestas, el Yin y el Yang. Todo el universo tiene estas dos energías: las plantas, los alimentos, los estilos de cocción, las personas, los órganos, nuestras emociones, las actividades que hacemos, las estaciones del año, etc. Y todo es Yin o Yang en relación a algo (todo es relativo): un brócoli hervido es más yin que si está hecho al vapor, pero más yang que escaldado. La energía Yin es una fuerza de expansión, dispersión, volátil, superficial, de vibración muy rápida y de temperatura más fría; y la energía Yang es una fuerza de contracción, acumulación, de vibración muy lenta y de temperatura más caliente.

Queda claro entonces que Todo en el Universo es energía. Nosotros somos energía. Todo vibra, fluye, de forma más rápida o lenta, aunque no nos demos cuenta a simple vista. Y según la MTC vibra con dos energías, polos opuestos y complementarios que se expanden y contraen: Yin y Yang. Una energía no puede existir sin la otra, y después de una entra en juego la opuesta para compensar la anterior. Lo verás claro con estos ejemplos: “el día y la noche”, “la tierra y el cielo”, “la luz y la oscuridad”, “el frío y el calor”, “el sol y la luna”.

Los  alimentos también tienen estas dos energías y, por lo tanto, su carácter y personalidad, su efecto y reacción en nosotros. Cada alimento tiene su fuerza vital (KI) y de acuerdo a la cantidad y la forma en que lo consumimos, nos ofrecerá su energía Yin o Yang.

Para poder clasificar los alimentos en Yin y Yang hay que considerar muchos puntos, porque son Yin o Yang en relación a otros (es relativo), es decir, se deben tener en cuenta todos los aspectos que tienes a continuación para poder clasificar un alimento, pero siempre observándolo de forma global y general:

Crecimiento: muy rápido (Yin), muy lento (Yang); en la superfície (Yin), dentro de la tierra (Yang); crece vertical hacia arriba (Yin), crece vertical hacia abajo (Yang).

  • Tamaño: grande (Yin), pequeño (Yang).
  • Altura: alto (Yin), bajo (Yang).
  • Contenido en agua: jugoso (Yin), seco (Yang).
  • Densidad: blando (Yin), duro (Yang).
  • Olor: fuerte (Yin), inodoro (Yang).
  • Estación de crecimiento: crece en primavera y verano (Yin), crece en otoño e invierno (Yang).
  • Origen: tropical (Yin), clima frío (Yang).
  • Calidad biológica: origen vegetal (Yin), origen animal (Yang).

Algunos consejos generales para promover tu salud según la teoría de la energía de los alimentos y la MTC serían los siguientes:

1 ) Mover el cuerpo.

En la MTC el movimiento es igual a salud, mientras que el estancamiento es igual a enfermedad. Por ejemplo, en un lago donde el agua está en movimiento hay peces, en cambio, en un estanque donde el agua no se mueve los peces se mueren lentamente por falta de oxígeno, de agua limpia, y la acumulación de algas y plagas. El estanque es una analogía del cuerpo. El ejercicio y una respiración adecuada nos estimula, moviendo el estancamiento y vigorizando nuestro cuerpo. Si nos movemos nos damos salud y no dejamos lugar a que llegue la enfermedad y se quede estancada en nosotros.

2) Nutrirse según los alimentos de la estación.

Nuestros cuerpos son rítmicos y van de la mano con los ciclos naturales. La naturaleza provee los alimentos que se corresponden con las estaciones del año de forma natural para que comamos lo que nuestro organismo necesita en cada época.

Por ejemplo, durante el invierno nuestros cuerpos son más inactivos y se centran en mantener el calor. Las verduras de temporada, como las hortalizas de raíz son de energía caliente, más yang, y ayudan a aislar el cuerpo del frío. Durante el verano nuestros cuerpos son más activos y deben centrarse en mantener el cuerpo fresco en medio del calor, por eso hay unas frutas determinadas que tienen una energía fría, más yin, pensadas para bajar la temperatura corporal.

3 ) Cocinar y comer conscientemente, estando presente.

Disfrutar de la comida es muy importante, ya que disfrutar de algo es igual a cómo nos conectamos con el mundo, a los otros y a nuestro ser interior. Es importante tratar de relajarse y reducir el ritmo al comer, admirar la presentación de la comida, disfrutar de la conversación, para hacer que comer sea una experiencia relajante y placentera. Además cuando te vuelvas más consciente de tus comidas absorberás más los nutrientes de tus alimentos. Hemos hablado de este tema en el artículo del Mindful Eating.

4 ) Comer alimentos de energía moderada, ni demasiado Yin ni demasiado Yang.

Según la MTC y la teoría de la energía de los alimentos, la mayoría de enfermedades vienen causadas por un consumo excesivo de alimentos extremadamente Yin, como el azúcar, el alcohol, los estimulantes y el café, o demasiado Yang, como la sal o condimentos salados, las grasas saturadas como la carne, los embutidos, los quesos, el huevo, y los horneados de harina. Lo ideal es consumir alimentos de energía moderada – verduras, cereales integrales, legumbres, algas, frutas de la estación, semillas y frutos secos- ; en lugar de ir contrarrestando los efectos de un alimento extremo Yin con un alimento extremo Yang. Nuestro cuerpo de forma natural intenta equilibrar el desbalance de alimentos de una energía extrema con alimentos de la energía opuesta. Por ejemplo, cuando comes un trozo de queso lo quieres acompañar de una copa de vino, o te tomas la bolsa de palomitas con un refresco de cola. Comer alimentos de energía muy extrema te desequilibra y te hace entrar en un espiral para intentar mantenerte centrado. En cambio, si basas tu alimentación en los alimentos moderados desaparecerán los antojos, los desbalances, y gozarás de una buena Salud + Energía + Nutrición.

Dentro de los alimentos moderados debes hacer más hincapié en unos u otros – y en cantidades distintas – en función de tu Bioindividualidad, marcada por ejemplo, según la MTC, por tu constitución, tu condición y de tu clima interior.

La constitución. Es nuestra herencia, y no lo podemos cambiar. Las personas tenemos una constitución que predomina más que la otra, y la podemos distinguir a grandes rasgos de esta manera:

Constitución Yin: alto, delgado, pálido, dedos de las manos largos, fantasioso, soñador.

Constitución Yang: bajo, gordito, sonrojado, dedos de las manos cortas, pragmático.

Esta constitución viene dada por numerosos factores: árbol familiar y genealógico, la energía precisa que existía en el Universo en el momento del nacimiento, aspectos astrológicos, el período de gestación de la madre (como se alimentó, la época del año, clima, forma de vida y salud general, pensamientos, e incluso el estado mental y emocional).

La condición y el clima interior. Lo creamos nosotros y lo podemos cambiar. Nuestro cuerpo tarda 7 años en regenerarse a nivel celular, por lo que como te sientes hoy viene dado por tu estilo de vida y alimentación de los últimos años. La ventaja es que lo podemos modificar. Haciendo ajustes en nuestra alimentación podemos cambiar nuestra condición física y nuestras emociones**, además de tener en cada momento el tipo de energía que necesitamos de forma consciente y racional, nutrirnos de ella y conseguir nuestros objetivos de salud.

**

Emociones Yin: baja autoestima, dispersión, dificultad para pasar a la acción a pesar de tener muchas ideas, dependencia hacia otras personas, cansancio, debilidad, falta de memoria, victimismo, depresión, hipersensibilidad, falta de foco y de dirección en la vida, frío interior, preocupación constante, tendencia al agobio.

Emociones Yang: arrogancia, egoísmo, agresividad, falta de flexibilidad, rigidez de ideas, apego al pasado, dificultad para pensar antes de pasar a la acción, calor interior, poca creatividad, poca espontaneidad, tendencia a estresarse.

3 comentarios

  1. Hola Nuria!
    Como estás? Acá de Chile conociéndote y siguiéndote luego de conocerte en el ciclo vida interior de oyedeb.
    Te escribo porque estás al revés con el yin y yang! La energía de expansión, calor, el alcohol, café, condimentos, lo que asciende, lo masculino, lo que va hacia arriba es yang. La energia calma, de contracción, hacia abajo, femenina, bajo tierra es yin. Es al revés!
    Revísalo!
    También soy health coach del IIN y antes estudie medicina tradicional china.

    (No publiques mi comentario si lo prefieres!)

    Un abrazo apretado!!!

    Loreto

    1. Hola Loreto. Sé que en medicina tradicional china lo estudiáis así, pero en cocina energética los conceptos que aprendí de la mano de Montse Bradford son al revés. Nunca entendí esta contradicción pero es así para esta dieta.
      Un abrazo enorme,
      Nuria

  2. Hola Núria, jo també tenia confusió amb el yin y el yang del aliments, tal i com ho expliques tu i la Montse Bradford. He estudiat MTC jo posaria expansió yang i contracció yin.. però pensant.hi una estona la energia yin va de baix cap a dalt com els meridians del cos, y la yang de dalt cap a baix igual que els meridians..jo hi he trobat el sentit..la Mtxinesa veu l.home amb els braços amunt. Al final he trobat la lógica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: NURIA ROURA SEN SL. FINALIDAD: GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE. LEGITIMACIÓN: CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. DESTINATARIOS: EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD. DERECHOS: ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL. INFORMACIÓN ADICIONAL: PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN NUESTRA PAGINA WEB.