La primera etapa de la digestión mecánica es la de saber masticar bien. (En realidad empezamos a digerir desde que vemos el alimento y comenzamos a prepararnos digestivamente hablando). La combinación de alimentos es clave para tener saludables digestiones.
Tienes un articulo en mi blog que habla de la masticación, así que hoy os te hablaré del proceso de la digestión y de la buena combinación de alimentos porque es clave para digerir correctamente.
La digestión es la segunda etapa del proceso digestivo
El estómago, que es el órgano principal de la digestión y la parte más grande del aparato digestivo, tiene dos aberturas: una por donde entran los alimentos y que comunica, por lo tanto, con el esófago, y otra de salida que conduce los alimentos ya digeridos a los intestinos. Cuando el estómago recibe los alimentos aumenta y disminuye de tamaño según la cantidad que recibe, gracias a unas capas que se contraen con la finalidad de amasar bien los alimentos. En el estómago hay glándulas que segregan los jugos gástricos, unos líquidos que nos ayudan a digerir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas de los alimentos.
Para hacer más fácil esta etapa de la digestión y favorecer la etapa siguiente (la absorción) deberíamos saber que hay alimentos que son incompatibles unos con otros. Según la teoría de la combinación de los alimentos, los diferentes grupos a los que pertenecen requieren tiempos distintos y diferentes tipos de enzimas en el estómago y en los intestinos para poder ser digeridos. Un medio alcalino o ácido activará unas enzimas u otras. Cuando comemos alimentos que necesitan distintas enzimas digestivas para descomponerse, se crea un ambiente neutro que lo único que hace es inhibir y retrasar el proceso digestivo. Eso puede originar fermentación de azúcares y putrefacción de proteínas en el estómago, y provocar gases, inflamación, otros síntomas de indigestión y a la larga dar pie a una proliferación de bacterias y levaduras.
El doctor Wayne Pickering, muy conocido por su teoría sobre la combinación de alimentos, asegura que su incorrecta combinación es una de las principales causas de la aparición de gases, flatulencias, acidez e irritación de estómago.
Teniendo en cuenta la teoría de la combinación de alimentos del doctor Pickering —que es muy extensa y compleja—, junto con otras teorías sobre combinación de alimentos que aprendí durante mis estudios sobre cocina energética y macrobiótica, unido a mi propia experiencia y a la de mis clientes, voy a intentar simplificártelo. Considero que comer saludable no puede ser tan complicado como para tener que estar pensando todo el día qué alimentos concretos podemos mezclar y cuáles no, y aunque la teoría va cambiando la experiencia en la propia piel a veces es mucho más verídica. Simplemente te voy a dar unas premisas básicas que sé que aligerarán tus digestiones y que siempre te sentarán bien, y a partir de aquí te animo a que experimentes por ti mismo y a que te fijes en cómo digieres unas y otras combinaciones.
Pautas para combinar los alimentos de forma más digestiva
- No mezclar en una misma comida legumbres (alubias, habas, garbanzos, soja, guisantes, lentejas, azukis) con carne ni con pescado.
- No mezclar diferentes tipos de legumbres en una misma comida (recuerda que el tofu, el tempeh y la soja son legumbres).
- No mezclar carne con pescado en la misma comida.
- Evitar comer legumbres junto con verduras flatulentas como alcachofas, brócoli o col.
- No mezclar cereales (avena, cebada, centeno, kamut, arros, mijo, trigo, pan , pasta) ni pseudocereales (quinoa, trigo sarraceno, amaranto, teff) con fruta (ni cruda ni cocinada, sólo si es seca y muy poca), porque provoca gases y flatulencias.
- Las frutas no combinan bien con: cereales, legumbres, tofu, tempeh, seitán, carne, pescado, especies y sopas. Esto incluye no mezclar limón con pescado.
- La fruta sólo combina bien con los vegetales de hoja verde, porque requieren el mismo tiempo de digestión (en 20-30 minutos ya están fuera del estómago). Por eso la fruta mucho mejor como tentempié, mínimo 30 minutos antes de cualquier comida o 2 horas después, o para los zumos o batidos verdes.
- No mezclar frutas dulces con ácidas. Sólo deben mezclarse las dulces entre ellas o con subácidas. Ah, y el melón y la sandía deben comerse solos, porqué necesitas más tiempo para digerir que el resto de frutas.
- Si quieres que tu digestión sea aún más ligera, puedes combinar en un mismo plato verdura sin almidón o de hoja verde con un solo alimento concentrado (cereales, pseudocereales, legumbres, carne, pescado, huevos, patata, boniato o frutos secos y semillas).
- Un plato con exceso de grasas (aceites vegetales, aceites de semillas o frutos secos, aguacate, coco, aceitunas, frutos secos) puede resultar difícil de digerir.
- El agua, y en general cualquier líquido, se debe tomar fuera de las comidas, porque si bebemos mientras comemos diluimos los jugos gástricos y las enzimas necesarias para hacer el proceso de la digestión. La ingesta de líquido tendría que estar espaciada en un mínimo de 30 minutos antes de la comida y de 2 horas después.
Seguidamente vendrían las etapas de absorción, asimilación y, finalmente, evacuación, de las cuales hablaré en otro post.
Información extraída de mi libro “DETOX SEN para estar sanos por dentro y bellos por fuera” 2015 (Ed. Urano).
12 comentarios
Hola Nuria,
En la mañana siempre como platano o arándanoscon granola multigranos hecha por mi… según esto esa combinación sería fatal ?
Hola Ignacia,
No sería una buena combinación. Cereales+fruta no combinan bien.
Un abrazo,
Nuria
Buenos días,
Y los cereales y las legumbres?’ esta combinación sería correcta???
Y los cereales y almidones??
Muchas gracias
Hola Yoana,
Cereales y legumbres cuesta de digerir, y cereales con almidones es una combinación correcta.
Un beso!
Hola Nuria!!! Combinar avena
con leche y plátano es una mala combinación????
Hola Antonia,
Sí, esa combinación dificulta la digestión.
Un abrazo,
Nuria
Hola Nuria,
Entonces, tomar una infusión justo después de comer no estaria bién?
Muchas gracias.
Hola Alba,
No 🙂
Un abrazo,
Nuria
Que recomiendas desayunar para una persona diabética
Hola.
Los frutos secos con que combinan bien?.
Saludos.
Hola Nuria, si hago tres comidas al día., Con un ayuno intermitente de 14 horas. Cuando sería mejor comer fruta? Y otra pregunta. Al mediodía o cena como una porción de grasa saludable. Aguacate, o frutos secos, estos últimos en el desayuno y la comida , olivas. Etc.
Sería correcto. O son demasiadas grasas.
Muchas gracias