En mis desayunos y en la mayoría de mis recetas SEN incorporo casi siempre que puedo semillas de girasol y/o calabaza. Hoy quiero contarte el porque, es decir, cuáles son las propiedades de estas semillas que las hacen indispensables en mi vida.
Semillas de calabaza
Se introdujeron en Eurpoa durante el siglo XV procedentes de Centroamérica.
Tradicionalmente se han usado las semillas de calabaza para combatir la retención de líquidos y las afecciones a la próstata, ya que contienen cucurbitina, un aminoácido esencial que actúa beneficiosamente sobre el sistema urinario.
Características
– Muy ricas en grasos insaturados Omega 3 y Omega 6.
– Su gran poder antioxidante las convierte en un buen recurso para mantener las células en un buen estado, prevenir la degeneración de las mismas y para retrasar el envejecimiento.
– Contienen vitaminas A, B, C, D, E y K.
– Son ricas en hierro, zinc, magnesio y potasio.
Usos
Son ideales como aperitivo, para añadir a ensaladas o vinagretas, verduras o sopas, para añadir a los cereales, y también como ingrediente del pan o la repostería.
Compra y almacenamiento
Prefiere las semillas de calabaza ecológicas. Consérvalas en un frasco de vidrio durante meses, y una vez tostadas durante un máximo de 10 días aproximadamente.
Preparación
Opción A: Comerlas crudas tal cual.
Opción B: Dejarlas en remojo, escurrirlas y deshidratarlas en el deshidratador.
Opción C: Enjuagar las semillas y tostarlos en una sartén con vinagre de umeboshi y sin aceite.
Semillas de girasol
Se obtienen directamente de la planta del girasol. Son originarias de América y ampliamente utilizadas por los nativos, y los colonizadores españoles las llevaron a Europa a principios del siglo XVI.
Características
– Muy ricas en lípidos, proteínas y minerales, donde destacan el fósforo y el magnesio.
– Constituyen una de las mayores fuentes de vitamina E, siendo unas buenas aliadas de la belleza debido a su efecto antioxidante.
– Ayudan a prevenir los infartos, problemas circulatorios o diferentes tipos de enfermedades cardiovasculares.
– Son buenas para el corazón, el cerebro, aumentar las defensas del sistema inmunológico, prevenir la anemia y rejuvenecer la piel.
– Contienen ácidos grasos que previenen el colesterol, evitando de esta manera los problemas cardíacos y accidentes cardiovasculares.
– También contienen vitamina B1, que destaca por ayudar a revertir los estados de cansancio.
Usos
Al igual que las semillas de calabaza, son ideales como aperitivo, para añadir a ensaladas o vinagretas, verduras o sopas, para añadir a los cereales, y también como ingrediente del pan o la repostería.
Compra y almacenamiento
Prefiere las semillas de girasol ecológicas. Consérvalas en un frasco de vidrio durante meses, y una vez tostadas durante un máximo de 10 días aproximadamente.
Preparación
Opción A: Comerlas crudas tal cual.
Opción B: Dejarlas en remojo, escurrirlas y deshidratarlas en el deshidratador.
Opción C: Enjuagar las semillas y tostarlos en una sartén con vinagre de umeboshi y sin aceite.
3 comentarios