Pirámide vs plato de la alimentación

Vivimos en una sociedad globalizada totalmente influenciada por Estados Unidos. Esto se nota también en la alimentación, en todos los sentidos: desde allí se crean grandes empresas de alimentación y restauración que invaden todo el mundo, como McDonald’s o Starbucks, y desde allí también “deciden” como debe de ser teóricamente nuestra alimentación para que sea saludable. Esto parece paradójico, porque por un lado, Estados Unidos es el país con más índice de obesidad, diabetes y otras enfermedades estrechamente relacionadas con una mala alimentación, y por otro lado, porque las grandes corporaciones, los políticos y las farmacéuticas tienen muchos intereses creados muy alejados de lo que sería saludable para los ciudadanos.

La Primera Pirámide de la Alimentación

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), publicó sus primeras recomendaciones dietéticas en 1917, pero sin comentar que los americanos estaban consumiendo demasiada grasa y azúcar, porque los fabricantes de alimentos querían animar a la población a consumirlos más. En 1970 el senador George McGovern empezó a hablar de la relación entre consumir demasiada grasa, azúcar o sal y el colesterol y las enfermedades crónicas. A partir de ese momento se intentó concienciar de la importancia de reducir la grasa y el azúcar, y en 1977 se publicó el “Dietary Goals”. Pero esta publicación no gustó nada a la industria de la carne, el azúcar y los lácteos, todas ellas con gran poder en el Congreso. Y la realidad es que esta “lucha de poder” entre los políticos, las corporaciones y la USDA continúa vigente.

En 1991 la USDA junto con el Departamento de Salud y Servicios Sociales crearon la primera Pirámide de los Alimentos, pero inmediatamente las industrias de la carne y los lácteos bloquearon su publicación porque consideraban que perjudicaba y estigmatizaba sus productos.

Pirámide Alimentación SEN

Esta pirámide de los alimentos de 1991 indicaba la importancia y la cantidad que se debía tomar al día de cada grupo de alimentos. Pero como se puede ver en la foto, se marcan los carbohidratos como lo más importante y a tomar en mayor cantidad, incluyendo en ellos también la pasta, los típicos cereales del desayuno y el pan, sin ni siquiera especificar que deben de ser integrales. Lo que hicieron en realidad en esta pirámide es incluir todo tipo de alimentos, incluso el azúcar y la grasa trans, para proteger así los intereses de los senadores y la industria de la alimentación.

Esta pirámide de 1991 es la que defendieron los médicos, dietistas, empresas de seguros y políticos hasta 2005. En 2014 el “Physicians Committe for Responsible Medicine” ganó una batalla donde reclamaba que esta pirámide promocionaba demasiado el consumo de carne y lácteos, ya que era evidente que los índices de enfermedades, diabetes e hipertensión no habían disminuido. El veredicto fue que la USDA había violado la ley federal reteniendo documentos y, además, el propio gobierno declaró en su contra.

Un paso más en la alimentación

En 2005 finalmente el Dietary Guidelines Advisory Committe revisó y actualizó las guías y recomendaciones, para responder sobretodo a las altas tasas de obesidad. Recomendaron comer más verduras y cereales integrales, reducir algunos tipos de grasa –mantequilla, margarina y manteca de cerdo- y consumir menos azúcar. Además, recomendaban hacer ejercicio físico regular para reducir el sedentarismo y promocionar una buena salud también psicológica. Pero esta guía continuaba teniendo ciertas limitaciones, como por ejemplo, se continuaba recomendando el consumo diario y regular de lácteos -concretamente, 3 raciones al día de productos lácteos libres o bajos en grasa-, señalando por un lado que el único inconveniente de consumir lácteos a diario es la grasa que contienen, y por otro lado sin mencionar ningún efecto contraproducente sobre la salud en el consumo regular de lácteos, como mucosidad, malestar digestivo, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, deficiencia de hierro, cáncer de mama, asma, dolores de cabeza, migrañas y alergias alimentarias. De esta guía se ha recriminado que tendría que haber informado de la intolerancia a la lactosa, que afecta a muchísima población, y que no explicaba la diferencia beneficiosa de tomar cereales integrales en lugar de los blancos y refinados.

De My Pyramid de la alimentación…

Siguiendo esta guía de enero 2005, en abril del mismo año la USDA creó MyPyramid. En esta pirámide se dividían por colores 6 grupos de alimentos: granos, vegetales, frutas, leche, carne y legumbres. Era la primera vez que se introducían los frutos secos, las legumbres y las semillas como fuente de proteína. Pero como se puede ver, según esta pirámide el consumo de vegetales tiene que ser el mismo que los lácteos, y comer más lácteos que fruta. Se consiguió que añadieran una nota para las personas que no pueden o quieren beber leche., siendo la primera vez que la USDA reconocía que no todo el mundo puede digerir los productos lácteos.

Pirámide Alimentación SEN

En 2011 la USDA actualizó la guía, teniendo en cuenta los índices de obesidad. Continuó poniendo énfasis en que el cambio tenía que estar en consumir más vegetales y cereales integrales. Además, como la guía no era clara en explicar qué son las grasas saturadas o los cereales refinados y hablaba de “SoFAS” refiriéndose a las grasas sólidas y los azúcares añadidos, de nuevo el Physician’s Committee for Responsible Medicine (PCRM) puso una denuncia porque según ellos se usaran términos poco explícitos, y pedían que se hablara de una forma más coloquial y entendedora, como por ejemplo diciendo a la población frases como: “Lo que realmente deberían hacer los americanos es comer menos carne roja, menos queso, menos helados, y menos granos refinados”.

… A My Plate

Como respuesta a la actualización de la guía de 2011, la USDA anunció la sustitución de MyPyramid por MyPlate, impulsado por Michelle Obama y el secretario de agricultura Tom Vilsack. El objetivo de MyPlate es simplificar la información nutricional para que sea más útil a nivel cuotidiano, y para ello se centra en como deberían dividirse las proporciones de cada grupo de alimentos en un plato.

Pirámide Alimentación SEN

Con MyPlate se consiguió algo más práctico pero con deficiencia de mucha información importante: no aparecen las grasas, ni el ejercicio físico ni el agua, por ejemplo. Sí es verdad que se puede ampliar información en la página web http://www.choosemyplate.gov, pero igualmente, ¿por qué continúan habiendo los lácteos como consumo regular si ya había evidencias científicas señalando el riesgo de sobrepeso por un sobre-consumo de este grupo de alimentos?

El Healthy Eating Plate

Viendo que faltaba información a MyPlate y se tenía también que actualizar, nutricionistas de la Harvard School of Public Health crearon primero la Healthy Eating Pyramid y seguidamente el Healthy Eating Plate, donde en el mismo formato simple y visual del plato rectificaron lo de la leche, añadieron los aceites saludables, puntualizaron que los cereales sean integrales y las proteínas saludables. Además, hay notas en cada grupo de alimentos para poder hacerlo aún más saludable.

Pirámide Alimentación SEN

Y por último… The Integrative Nutrition Plate

Este modelo de plato es el que definiría mejor lo que nosotros consideramos una alimentación flexiteriana, intuitiva y saludable. Pero además, nos sumamos al The Integrative Nutrition Plate. que defiende el Institute for Integrative Nutrition – la escuela de nutrición más grande del mundo-, donde a parte de la alimentación se añaden también los llamados “alimentos primarios”, que son el ejercicio físico regular, la carrera y profesión, la espiritualidad y las relaciones.

Pirámide Alimentación SEN

6 comentarios

  1. Hola Nuria
    Que opinas de comer fruta uno o dos días como depuración?
    Es combinando con sopas verdes o ensalada…pepino???
    Lo prefiero a licuadora
    Gracias. Estupendo blog muy buena información

  2. Nuria podrías poner un ejemplo de un dia x favor?
    Estoy leyendo Detox sen ,muy buen libro!!!pero no veo algo así…yo en vez de batido prefiero comer la fruta tal cual. Como el de la mañana lleva dos manzanas y pepino se podría comer así?
    Ay!!ya son dos preguntas! !!!Felíz Navidad

    1. Hola Luna,
      Sí puedes tomar solo fruta en lugar de batido.
      Un ejemplo de día en general es difícil de dar porque siempre depende de la bioindividualidad de cada persona. Yo, por ejemplo, últimamente hago batidos en un bol para desayunar, al mediodía verdura con algún cereal o legumbre y semillas, y por la noche alguna ensalada templada (hoja verde + verdura cocinada + aguacate + semillas + germinados + algún extra como levadura nutricional).
      Feliz Año,
      Nuria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: NURIA ROURA SEN SL. FINALIDAD: GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE. LEGITIMACIÓN: CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. DESTINATARIOS: EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD. DERECHOS: ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL. INFORMACIÓN ADICIONAL: PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN NUESTRA PAGINA WEB.