SUPERALIMENTO: LAS SEMILLAS DE CHÍA

Las semillas de Chía son un alimento tan completo que muy rápidamente se ganaron un lugar en la lista de los llamados superalimentos.

Características de las semillas de Chía

  • 1400% más magnesio que el brócoli
  • 800% más fósforo que la leche completa
  • 700% más Omega-3 que el Salmón del atlántico, siendo el vegetal con más alto contenido en Omega-3
  • 500% más calcio asimilable que la leche
  • 300% más selenio que el lino
  • 200% más hierro que la espinaca
  • 100% más fibra que cualquier cereal en hojas

Contenido de las semillas de Chía

1. Ácidos grasos esenciales (AGE)

La Chía es el cultivo con más ácidos grasos esenciales (AGE), concretamente el 82% de sus grasas (62% de Omega 3 y 20% de Omega 6).
Los ácidos grasos esenciales no pueden ser fabricados por el organismo y tienen que ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos. Los AGE ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, a normalizar la tensión arterial elevada, a mantener la flexibilidad de las membranas celulares, reducen el nivel de colesterol, protegen el corazón, mejoran la salud del sistema nervioso e inmunológico, etc.

2. Antioxidantes
Los antioxidantes más importantes que podemos encontrar en estas semillas son: el ácido clorogénico, el ácido cafeíco, la miricetina, el kaempferol, la quercitina, el betacaroteno y el tocoferol (vitamina E).
Los antioxidantes aportan múltiples beneficios al organismo; su función principal es eliminar los radicales libres que se producen como resultado de la oxidación celular. Un número limitado y controlado de estos elementos es beneficioso para el organismo, ya que son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Cuando los radicales libres crecen y se vuelven inestables alteran el ADN de las células, impidiendo la renovación celular o alterando su normal funcionamiento.

3. Aminoácidos y proteínas
Los aminoácidos son pequeñas moléculas. Las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos. Algunos aminoácidos son sintetizados por el propio organismo (aminoácidos no esenciales) mientras que otros deben ser ingeridos a través de los alimentos o fuentes externas (aminoácidos esenciales).
Por su alto contenido en proteínas, las semillas de Chía ayudan a construir y regenerar músculos y tejidos. Ideal para deportistas y etapas de crecimiento.

4. Vitaminas y minerales
Las semillas de Chía son una buena fuente de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6 y B8), vitamina E y vitamina A. Además contienen calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, selenio, boro y cobre. Otra ventaja es su bajo contenido en sodio.

5. Fibra
Contienen aproximadamente 30 gramos de fibra por cada 100 gramos.
Son una fantástica fuente de fibra dietética soluble e insoluble (en agua). La fibra soluble regula el nivel de azúcar en sangre y ayuda a reducir el colesterol. La fibra insoluble favorece la regulación del tránsito intestinal y el desarrollo de bacterias beneficiosas.
Las dietas ricas en fibra ayudan a controlar la obesidad porque aportan menos calorías en el mismo volumen del alimento, producen más rápidamente la sensación de saciedad y atrapan parte de los azúcares y las grasas ingeridas.

¿Cómo y cuándo puedo comer semillas de Chía?

Para aprovechar al máximo sus nutrientes es mejor consumirla molida y antes de las comidas, entre 10 y 25 gramos al día.
Ahora bien, también se pueden comer molidas y espolvoreadas encima de leches (mejor vegetales), yogures veganos, ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas y verduras; o bien en galletas, tartaletas, barritas energéticas o repostería siempre mejor caseras o artesanales sin azúcares añadidos, ni mantequillas ni grasas hidrogenadas.

Otra alternativa muy común entre los vegetarianos, veganos y crudiveganos es la siguiente: Pon 1/2 de vaso o un recipiente pequeño con leche vegetal y entre 2 a 4 cucharadas soperas de semillas de Chía, remueve bien hasta que todas las semillas entren en contacto con la leche y déjalo en la nevera durante toda la noche. Al día siguiente verás como las semillas y la leche se han convertido en una gelatina casi sólida.  Si quieres le puedes añadir arándanos, frutos rojos, kiwi, etc., para darle más color y dulzor. Empezar el día con esto te ayudará a regular el apetito y el estreñimiento.

5 comentarios

  1. Pingback: PUDING DE CHÍA | Nuria Roura Coach Nutricional
  2. Pingback: Pudín de chía con crema de pepino y mango | nuriaroura.com
  3. Pingback: Batido verde aromático de melocotón y chía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RESPONSABLE: NURIA ROURA SEN SL. FINALIDAD: GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE. LEGITIMACIÓN: CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. DESTINATARIOS: EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD. DERECHOS: ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL. INFORMACIÓN ADICIONAL: PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN NUESTRA PAGINA WEB.