El mijo es un cereal con un grano pequeño, redondo y amarillo que fue la principal fuente de consumo en China antes que el arroz de popularizara y pasara a ser la fuente alimentaria en África, China, Rusa e India, entre otros sitios.
Es un cereal altamente nutritivo y resistente y en los últimos años se ha vuelto más popular por ser una buena opción de cereal sin gluten para aquellas personas celíacas o con sensibilidad al gluten que, por ejemplo, no pueden tomar cuscus.
Características
– No contiene gluten.
– Es alto en proteína, fibra, hierro, magnesio y potasio.
– Contiene sílice, lo que ayuda a mantener los huesos flexibles en el proceso de envejecimiento.
– Es calmante, especialmente para problemas de digestión o náuseas matutina.
– Tiene efectos anti-hongos; ayuda a aliviar los síntomas de la candidiasis.
– Mejora el aliento.
– Ayuda a calentar el cuerpo; es bueno comerlo en días o lugares fríos o lluviosos.
– Ayuda a los riñones y el estómago.
Usos
El mijo se puede utilizar como base de cereales, croquetas, pasteles, hamburguesas, sopas, papillas y panes gruesos. Es una deliciosa sustitución libre de trigo para hacer cuscús, ya que tiene una consistencia similar. En algunas partes de África, el mijo se fermenta para hacer cerveza.
Compra y almacenamiento
Prefiere el mijo ecológico de color amarillo y crudo que puedes conseguir en las tiendas naturistas. Se puede guardar en un frasco hermético o en un envase de vidrio por seis a nueve meses.
Preparación
Enjuaga el mijo antes de cocinarlo y utiliza una medida de mijo por dos medidas de agua. También acepta más agua si lo que queremos es darle una textura más cremosa y blanda.
6 comentarios