La polenta es la sémola del maíz y se distingue por ser un cereal con un grano muy fino de color amarillo. Es un cereal muy digestivo y sin gluten, así que lo pueden tomar las personas celíacas o con sensibilidad al gluten.
Características
- No contiene gluten.
- Es alta en magnesio, calcio, potasio, Vitamina A, Vitamina C, carotenoides, ácido fólico, fibra y ácidos grasos esenciales.
- También es una fuente importante de vitaminas del grupo B (en especial B1, B3 y B9), que actúan sobre el sistema nervioso central.
- El betacaroteno la convierte en una aliada contra el cáncer.
- Tiene un alto contenido de hidratos de carbono de fácil digestión.
- Ayuda a controlar las cantidades de azúcar en sangre.
- Ideal para niños y deportistas.
- Aconsejable en casos de anemia, fatiga y cuando hay deficiencia de magnesio.
- Reduce el colesterol
- No se procesa en su elaboración, tal como queda molida puede ser consumida.
- No tiene colorantes ni conservantes.
Usos
La polenta se puede utilizar como base para papillas, pastas semicocidas, hamburguesas, croquetas, como base de cereal o como acompañamiento de otros platos.
Compra y almacenamiento
Prefiere la polenta ecológica poque sino, al ser maíz, muy a menudo es transgénica. Consérvala en un frasco de vidrio dentro de un armario.
Preparación
La base de preparación es por cada taza de polenta poner dos de agua. Aún así, también se puede hacer una taza de polenta por cuatro de agua.
8 comentarios
Más recetas..
Son geniales.. En proceso de cambio a comida sin gluten. Gracias. Buenos datos.
Hola Nuria ,
Estoy operada de colon y siempre tengo muchos gases. Mi alimentación es más bien macrobiótica
Muchas gracias