La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea tropical de la familia de las zingiberáceas, la misma que la del jengibre. En los últimos años de ha hablado mucho de ella por ser seguramente el alimento más anticáncer que se conoce, aunque viene usándose desde siempre en la gastronomía india y como ingrediente base en el curry, aportándole el característico color amarillo.
La cúrcuma en el mundo
En la India se la considera una especia sagrada y una planta que ayuda a la limpieza de todo el cuerpo, así que la consumen a diario en cantidades que oscilan entre 1,5 y 2 gramos.
En Occidente hasta el momento se había utilizado muy poco, básicamente como aditivo alimentario (E-100) para colorear los lácteos, mostazas y en repostería.
En Okinawa (una de las llamadas “Blue Zones”, conocida por tener habitantes muy longevos –posar link a l’article que vaig escriure) se consume mucho la cúrcuma, donde se consume junto con el té.
En la medicina ayurvédica (también llamada “medicina de la vida”) se la considera un medicamento, sobretodo en casos de fiebre, infecciones, artritis y enfermedades del hígado. De esta cultura ayurvédica procede una receta con cúrcuma extendida ya en todo Occidente, la conocida como “Leche dorada o Golden milk”. (Ver receta más abajo)
La cúrcuma como potente anticáncer
La cúrcuma contiene curcumina en un 5% del peso total de la raíz seca, un principio antitumoral y antiinflamatorio capaz de inhibir el crecimiento de algunos tipos de células tumorales, como por ejemplo, del páncreas, estómago, vejiga, pulmón, hígado, colon, mama y ovario.
Las propiedades de la curcumina son múltiples[1]:
- Frena la progresión de la metástasis; induce al suicidio de las células cancerosas.
- Disminuye la inflamación peritumoral. Inhibe al factor NF-kappa B, que es el que protege a las células tumorales frente a los mecanismos de nuestro sistema inmune para eliminarlas.
- Tiene efecto antioxidante.
- Potencia la actividad de la quimioterapia y la radioterapia.
- Protege a los mucosas, al hígado y a los riñones de los efectos secundarios d ela quimioterapia.
- Gracias a su poder antiinflamatorio puede ser útil para tratar el dolor y las enfermedades inflamatorias, como artritis, artrosis, enfermedad periodontal, etcétera.
- Previene las enfermedades cardiovasculares.
- Previene el párkinson y el alzhéimer.
- Es útil para tratar las enfermedades gastrointestinales, como la fibrosis quística y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Otros beneficios de la cúrcuma serían:
- Depura el hígado y aumenta la producción de bilis.
- Baja el colesterol en sangre.
- Es útil en caso de colon irritable porque mejora las flatulencias y la inflamación.
- Mejora los problemas digestivos como las digestiones lentas, el desequilibro de ácidos gástricos o la falta de apetito.
- Reduce la inflamación y el estrés oxidativo en casos de Diabetes tipo II.
- Es útil en caso de molestias articulares y artritis reumatoide.
- Mejora la cicactrización de heridas.
A pesar de todas las propiedades de la curcumina como potente anticáncer, la doctora Odile Fernández afirma que hay ciertas personas que deben tener precaución en consumirla, como por ejemplo aquellas que estén en tratamiento con anticoagulantes deben saber que va a interferir con los niveles de INR (medida que se usa para controlar los niveles de sintrom en sangre).
La cúrcuma y su absorción
Para aumentar la absorción de la cúrcuma a nivel intestinal y por lo tanto potenciar su poder anticáncer se debe mezclar con pimienta negra –mejor siempre recién molida- y aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío (AOVE) o aceite de lino. La pimienta negra contiene piperina, un componente que hace aumentar la absorción de la cúrcuma en dos mil veces más. Y si además la ponemos en contacto con una grasa soluble como es el AOVE se absorbe mejor.
Aún no hay datos exactos de la cantidad de cúrcuma que deben consumir al día los pacientes de cáncer, aunque se estima que es de 3 g. cada ocho horas. Para las personas que no están en tratamiento y quieren usarla como prevención sería suficiente con tomar una cucharadita de café al día.
La cúrcuma y la cocina
Hay muchas maneras de consumir cúrcuma en la dieta, ya sea en polvo o en forma de raíz, como por ejemplo:
- Hacer la mezcla de cúrcuma en polvo + pimienta negra recién molida + AOVE como vinagreta y añadirla al plato de ensalada o verdura.
- Hacer una infusión o té verde (catequinas o EGCG) + cúrcuma (curcumina) + pimienta negra (piperina) + unas gotas de zumo de limón (vitamina C). Si la añadimos al té verde aumentamos la absorción de la cúrcuma.
Receta con cúrcuma 1
Ingredientes
1 cucharadita de té verde Sencha en hojas
1 trocito de cúrcuma fresca o 1 cucharadita de cúrcuma molida
1 pizca de pimienta negra
Piel de limón
1 taza de agua
Preparación
Poner todos los ingredientes excepto el agua en una tetera.
Calentar el agua a unos 90º, vigilando que nunca llegue a hervir, y apagar cuando empieza a burbujear.
Verter el agua en la tetera e infusionar durante unos 8 minutos.
Colar y beber.
- Añadirla a la cocción de legumbres, cereales, guisos, sopas y cremas de verduras.
- Añadirla a los zumos y batidos verdes, ya sea con la raíz o directamente en polvo. Si la fruta del zumo es un cítrico también aumenta su eficacia.
- Añadir una cucharadita de polvo de cúrcuma en la elaboración de pan casero.
- Beber a diario una taza de leche dorada.
Receta con cúrcuma 2
Ingredientes
2 tazas de leche vegetal sin azúcar
2 dátiles, sin hueso
1 C de sirope de ágave crudo (sin refinar)
1/2 c de cúrcuma
1 pizca de pimienta negra molida
1/4 c de canela
1/4 c de jengibre molido
1 c de aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío (AOVE)
Preparación
- Calentar la leche junto al resto de ingredientes. Llevar a ebullición y calentar 2 minutos removiendo continuamente.
- Cuando no esté tan caliente, batir hasta que todos los ingredientes queden bien integrados y mezclados.
- Servir y beber caliente, templada o fría.
Para ampliar información
http://www.greenmedinfo.com/substance/curcumin
http://www.greenmedinfo.com/substance/turmeric
[1] Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer. Dra. Odile Fernández. Editorial Urano. Pág. 105.
4 comentarios
Buenos días Nuria,
por qué puede ser que me produzca dolor de estómago la cúrcuma al poco tiempo de consumirla? me pasa lo mismo con otros picantes como con la pimienta.
Muchas gracias
Hola Luis,
¿Puede ser que tengas el intestino irritad?
Besos,
Nuria
Hola, yo utilizo la cúrcuma para aliviar mis problemas respiratorios. La curcumina tiene un potente efecto expectorante y me ayuda a disminuir la frecuencia de mis crisis asmáticas.
No es para nada un sustituto de los fármacos, pero un poco de ayuda natural no hace daño a nadie.
He encontrado más información al respecto en:
http://curcumasalud.com/combatir-el-asma-con-curcuma/
Un saludo y gracias por el artículo.
¡Gracias por compartir el artículo!