Utensilios básicos para tu cocina SEN

Cuando empecé mi andadura hacia la alimentación saludable tenía muchas dudas sobre qué utensilios comprar, si era mejor una batidora o una thermomix, si comprarme primero una batidora o un extractor, qué batidora sería la mejor, después salieron las deshidratadoras y quise tener una pero dudaba de si iba a utilizarla lo suficiente para gastarme ese dinero y lo mismo me pasó con el procesador de alimentos.

Así que hoy quiero sincerarme contigo y decirte qué utensilios son los que he usado más a lo largo de estos últimos 5 años y cuáles sé perfectamente que irían conmigo a todas partes.

Sé que igualmente te quedarán dudas al respecto, así que te espero en el facebook live y en instagram live hoy mismo (15 de Noviembre) a las 21h00 (hora de España) para resolver tus dudas.

Estos son mis utensilios preferidos por orden de más a menos imprescindibles en función de lo que los uso a diario:

Batidora

Una batidora buena es imprescindible, porque tritura muy bien los alimentos a la vez que los emulsiona dejando una textura increíblemente deliciosa. A menudo me ocurre con clientes que intentan hacerse batidos con la batidora de mano y no les gusta, hasta que prueban el batido SEN con la batidora buena y se vuelven unos incondicionales de estas bebidas verdes.

Lo importante a la hora de comprar una batidora es que tenga una potencia elevada – mínimo para mi gusto que sea de 750 w- para que triture más rápido y no tenga tiempo de calentar y matar las enzimas de las frutas y verduras, y que esté fabricada con plásticos libres de BPA (sobretodo el plástico que está en contacto con los alimentos) o vidrio.

ATENCIÓN: Si aún no tienes tu batidora puedes participar desde hoy hasta el 14 de Noviembre en el sorteo de una Vitamix S30 valorada en 500 euros a través de mi cuenta de Instagram (@nuriarourasen) y en mi página de Facebook (@nuriarourasen). ¡Puedes participar tantas veces como quieras!

La puedes encontrar en www.conasi.eu.

Tabla de cortar de bambú y cuchillos de cerámica a lados

El bambú es ideal para la fabricación de tablas de corte por su densidad, resistencia a la humedad, durabilidad y porque es sostenible y amigo del medio ambiente. Al ser de alta densidad di culta la penetración de agua, alargando la vida útil de la tabla y reduciendo la creación de bacterias. Además, el bambú es un material sostenible, ya que procede de una gramínea de crecimiento rápido que permite cosechas cada 5 o 6 años y no necesita replantarse. ¿Ideal no?

Los mejores cuchillos son los de cerámica, porque cortan más, no se oxidan, no transfieren los olores ni sabores ni iones metálicos a los alimentos, sus hojas ultra afiladas mantienen el lo hasta diez veces más que uno de acero y además son muy fáciles de limpiar con un poco de agua y secados con un trapo de cocina.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Pelador de frutas y verduras

Si las frutas y verduras son ecológicas hay muchas que no tenemos por qué pelarlas, pero para aquellas que queremos consumir sin la piel, el pelador de cerámica es el ideal, porque no se oxida y es más higiénico.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Ollas y sartenes sin materiales tóxicos

Yo confío en las que venden en www.conasi.eu.

Vaporera

La uso para hacerme verduras al vapor para cenar.

Spirali

Es un cortador de verduras que permite tres tipos distintos de corte: espirales, deos y espagueti. Hay otro tipo de utensilios en el mercado que permiten hacer espaguetis de verduras, pero sin duda este es mi preferido. Puedes hacer espaguetis de calabaza, calabacín, zanahoria, remolacha, patata, etcétera.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Prensador de limones

Esta herramienta permite sacar el máximo zumo a los limones y de una forma más controlada.

Botes y tarros de vidrio de distintos tamaños

Yo los utilizo para casi todo: para tomarme mis zumos y batidos verdes, para guardar la comida cocinada que me ha sobrado, para almacenar los productos secos (granos, semillas, hierbas, frutos secos, algas) y por supuesto para guardar verdura cruda ya cortada pequeña en la nevera o alimentos como los tomates cherry.

Personal Blender

Yo tengo el de la marca Tribest que venden en www.conasi.eu.

Escurridor de distintos tamaños

Necesitamos escurridores con agujeros más y menos pequeños para poder lavar las semillas, los cereales, las legumbres o lavar la verdura.

Procesador de alimentos

Es una herramienta de cocina que permite amasar, mezclar, picar, cortar, rallar, emulsionar y batir. Va más allá que una batidora, aunque podemos seguir este programa perfectamente sin tener un procesador de alimentos, siempre que dispongamos de una buena batidora.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Molinillo de semillas

El mejor es el molinillo de cerámica porque no contiene metales pesados y es el único que permite moler semillas oleaginosas. Lo usaremos para moler semillas de sésamo, de lino, de chía y también especias. Las semillas de sésamo requieren tostado o triturado, y las de lino y las de chía o triturado o remojo; de esta manera evitamos eliminarlas a través del tracto intestinal sin ser absorbidas. Y para aprovechar al máximo los ácidos grasos de las semillas y evitar su oxidación siempre es mejor que las pasemos por el molinillo en el momento de consumirlas.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Germinador

Los hay de varios tipos, pero lo importante es que permitan la aireación de las semillas y eviten el encharcamiento para que las semillas crezcan con las condiciones adecuadas y no se pudran. Los germinados no pueden faltar en una dieta saludable, energética y nutritiva, porque son el alimento vivo por excelencia.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Malla, tela o paño limpio y goma o cinta elástica

Esto lo necesitamos sobre todo para hacer nuestras leches vegetales con la batidora y luego colarlas.

Centrifugador de ensaladas

Con este aparato podemos extraer el agua de las verduras de hoja verde.

Cepillo de cerdas naturales

Estos cepillos sirven para limpiar frutas y verduras, pero también para limpiar el extractor después de usarlo.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Extractor de zumos

Los extractores de zumos realmente buenos son aquellas que no calientan los alimentos (para no matar las enzimas). Para que eso no ocurra el extractor de zumos tiene que procesar los alimentos lentamente. También, al igual que las batidoras, vale la pena comprarlas hechas con plásticos libres de BPA al menos los que vayan a contener el zumo y la pulpa. No son baratas pero la inversión vale mucho la pena. De extractores de zumos hay de varios tipos según la manera en la que procesan el zumo: los de centrifugación (operan a alta revolución), los de masticación o trituración de un solo eje o de doble eje (operan a bajas revoluciones), y los de presión en frío (cold press). Antes de decidirte por un u otro extractor de zumos pregúntate: “¿Cuanto tiempo tengo para prepararme diariamente mi zumo?”, “¿Cuanto tiempo quiero dedicarle a limpiar el extractor?”, “¿Cual es mi presupuesto?”, “¿Voy a hacerme zumos de hierba de trigo?”, “¿A qué le doy prioridad, a que el extractor sea bueno y lo conserve muchos años o a que el zumo sea lo más fácil y rápido de preparar posible?”, “¿Cuanto espacio tengo en la cocina?” Es importante ser sinceros con nosotros mismos en las respuestas, sin juzgarnos ni pensar en cual sería la respuesta “correcta”, porque lo importante es que sea cual sea la decisión que tomemos el resultado sea el mismo: comprar aquel extractor de zumos que vayamos a utilizar cada día. Compraremos un extractor como medicina, como una inversión de salud presente y futura, y lo colocaremos en un espacio visible de la cocina y donde nos sea fácil y cómodo prepararnos el zumo verde. Lo limpiaremos siempre justo después de haberlo utilizado, por esto la importancia de escoger uno que se ajuste a nuestro tiempo de preparación y limpieza.

Lo puedes encontrar en www.conasi.eu.

Escurridor de gasa

Esto es útil en caso de hacer nuestras propias leches vegetales de frutos secos con la batidora, ya que permite obtener más leche que un escurridor normal. Si tenemos un extractor de zumos podemos hacer las leches con él sin necesidad de escurridor.

Tuppers libres de Bisfenol-A (BPA)

Con este tipo de tuppers podemos llevarnos las comidas, los batidos y los zumos sin que el BPA se pase a los alimentos. Yo lo pongo al final de preferencias porque trabajo desde casa y lo que guardo en la nevera lo almaceno con tarros de cristal, pero si cada día comes de tupper este utensilio es imprescindible para ti.

Deshidratadora

Yo no lo considero un utensilio de los más básicos, sobre todo porque yo me he dado cuenta personalmente que con el tipo de alimentación que sigo tan natural y poco procesada no lo necesito y porque cuando puntualmente quiero o necesito unos crackers o fruta deshidratada lo puedo comprar en supermercados ecológicos.

La puedes encontrar en www.conasi.eu.

Espero que con este artículo y con el facebook live pueda ayudarte a resolver tus dudas.

Un abrazo,

Nuria

SÍGUEME EN INSTAGRAM PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO DE LA VITAMIX.

https://www.instagram.com/nuriarourasen/

4 comentarios

  1. Buenos días Nuria,

    Primero de todo felicitaciones por todo. Me encanta seguirte y estoy aprendiendo mucho. Quería hacerte una consulta referente a la batidora y al procesador de alimentos. Yo tengo una thermomix, entiendo que puede sustituir tanto la batidora como el procesador de alimentos?

    Muchas gracias

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RESPONSABLE: NURIA ROURA SEN SL. FINALIDAD: GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE. LEGITIMACIÓN: CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. DESTINATARIOS: EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD. DERECHOS: ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL. INFORMACIÓN ADICIONAL: PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN NUESTRA PAGINA WEB.