MASTICAR: LA PRIMERA ETAPA DE LA DIGESTIÓN

Cada día más oímos hablar de la importancia de masticar los alimentos pero no somos conscientes de la importancia fisiológica de hacerlo. No es sólo una cuestión «espiritual» de estar más conectado con el acto de comer y de parar un momento; es muy importante para que hagamos bien la digestión del alimento y evitar así los gases, hinchazones y otras molestias gastrointestinales.

«Bebed vuestro alimento y masticad vuestra comida.» (Gandhi)

La masticación es la primera etapa de la digestión. La digestión empieza en la boca. El estómago no tiene dientes, así que se lo tenemos que poner fácil. Al momento que masticamos, las enzimas digestivas presentes en la saliva comienzan a descomponer los alimentos, preparando el proceso de absorción de nutrientes. La saliva tiene un componente alcalino que se llama ptialina, que nos ayuda a alcalinizar nuestro alimento. También hay otra enzima llamada lisozima que es la encargada de eliminar gran cantidad de bacterias. Es en esta etapa de la digestión cuando el alimento se convierte en azúcar. Con una buena masticación alcanzamos la máxima absorción de todas la vitaminas y minerales del alimento; de esta manera no necesitamos comer tanta cantidad. Comemos más de lo que nuestro cuerpo necesita.

¿Cómo masticar correctamente? 

Para formar el hábito de masticar correctamente puedes empezar por contar las veces que masticas cada bocado, tratando de que sean entre 30 y 50 veces. Intenta poner tus cubiertos en la mesa entre cada bocado para que puedas concentrarte sólo en masticar.
Si estas bajo presión mientras comes, toma algunas respiraciones profundas, mastica y trata de relajarte.

Sugerencias para masticar bien

    • Lávate las manos.
    • Báñate o lávate la cara para ayudarte a relajar.
    • Apaga la televisión, la radio y el teléfono.
    • No leas.
    • Encuentra un lugar silencioso para comer.
    • Enciende una vela o pon música suave.
    • Estírate y respira.
    • Alinea tu postura y respira.
    • Coloca un bocado pequeño en tu boca.
    • Pon los cubiertos en la mesa.
    • Comienza a masticar y a respirar profundo.
    • Concéntrate en lo que estás haciendo.
    • Mira tu comida o algo atractivo, o cierra tus ojos parcial o totalmente.
    • Cuando hayas terminado, da gracias y permanece sentado unos minutos.
    • Da una caminata ligera.

La digestión es la segunda etapa del proceso digestivo.  El aparato digestivo está compuesto de glándulas, que son las encargadas de producir los jugos que descomponen los alimentos. En la membrana del estómago tenemos un grupo de glándulas que son las encargadas de producir el jugo gástrico, que contiene agua, ácido clorhídrico, y tres enzimas: la pepsina encargada de fragmentar las proteínas, la renina encargada de coagular la caseína de la leche y la lipasagástrica encargada de disgregar las grasas en ácidos grasos y glicerol. El estómago después vierte el jugo en el intestino delgado y éste se mezcla con dos otros jugos: el que proviene del páncreas -jugo pancreático- encargado de descomponer los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas de los alimentos, y el que proviene del hígado -la bilis- encargado de disolver las grasas en el contenido del intestino grueso.La absorción es la tercera etapa de la digestión. La mucosa intestinal va absorbiendo los productos de la digestión en el intestino delgado a través de unas vellosidades. En este momento es cuando se absorben las proteínas y los lípidos. Una vez en el intestino grueso se terminan de absorber el resto de nutrientes, el agua y los electrolitos. Una vez absorbido todos los materiales atraviesan la mucosa y pasan a la sangre.

«Somos lo que comemos» porque los alimentos que comemos pasan a nuestra sangre y luego a nuestros órganos. Si comemos alimentos que bloquean nuestro hígado, nuestro corazón o nuestra digestión, por ejemplo, será más difícil experimentar emociones, sentimientos y pensamientos positivos.

La eliminación es la última etapa de la digestión. Deberíamos evacuar cada día por la mañana. El secreto para una buena eliminación es cenar una buena calidad de fibra gracias a la ingesta de cereal integral y verdura de hoja verde.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RESPONSABLE: NURIA ROURA SEN SL. FINALIDAD: GESTIONAR EL ENVIO DE INFORMACION Y PROSPECCION COMERCIAL Y DAR ACCESO A LOS PRODUCTOS ONLINE. LEGITIMACIÓN: CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO. DESTINATARIOS: EMPRESAS PROVEEDORAS NACIONALES Y ENCARGADOS DE TRATAMIENTO ACOGIDOS A PRIVACY SHIELD. DERECHOS: ACCEDER, RECTIFICAR Y SUPRIMIR LOS DATOS, ASI COMO OTROS DERECHOS COMO SE EXPLICA EN LA INFORMACION ADICIONAL. INFORMACIÓN ADICIONAL: PUEDES CONSULTAR LA INFORMACION ADICIONAL Y DETALLADA SOBRE PROTECCION DE DATOS EN NUESTRA PAGINA WEB.