El azúcar blanco es un tipo de azúcar procedente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera mediante un proceso de extracción químico y físico, consiguiendo una sacarosa sin fibra, ni vitaminas, ni minerales ni oligoelementos. La sacarosa es un disacárido (hidrato de carbono sencillo) compuesto por una molécula de glucosa y otra de fructosa.
Estos nutrientes que se han extraído de la caña de azúcar o la remolacha azucarera son esenciales para que el alimento sea metabolizado por nuestro cuerpo. Para recuperar estos nutrientes eliminados durante la refinación, el organismo pone en marcha los mecanismos que encuentra a su alcance para obtenerlos de otros alimentos o incluso de los propios tejidos, y esto crea una deficiencia de vitaminas -sobretodo del grupo B, muy importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso-, minerales -especialmente magnesio y calcio- y oligoelementos.
Aunque el azúcar blanco genera una sensación de euforia al momento de consumirlo porque llena la sangre de glucosa, sacia el hambre rápidamente y da energía instantánea, la realidad es muy distinta.
Cuando ingerimos azúcar blanco engañamos nuestro paladar con un sabor totalmente artificial que no es propio de la naturaleza ni de nuestra necesidad vital para sobrevivir, y por este motivo nuestro organismo no es capaz de detectarlo como comida y tiene que intentar buscar un equilibrio para compensar este organismo extraño que le ha entrado a su sangre. Añadiendo azúcar a los alimentos lo único que conseguimos es acostumbrar el paladar a un sabor extraño y adictivo que no nos aporta nada, al contrario, nos perjudica la salud. Cada vez que ingieres azúcar blanco todo tu cuerpo, y en especial tu sistema inmunológico, se pone en marcha para luchar contra este organismo extraño, y no puede ocuparse de hacer frente a otros virus y en mantenerte saludable. Entonces, tu ph de la sangre y tu organismo se acidifica, es decir, empieza a enfermar.
Nancy Appleton, autora del libro “Lick the sugar habit”, cita 146 razones por las cuales el azúcar blanco es nocivo, entre ellas la muerte de las células, depresión, desequilibrios hormonales, alimenta el cáncer, crea adicción, intoxica, puede causar ataques de corazón, provoca ansiedad e hiperactividad, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse, estreñimiento, obesidad, aumenta el colesterol malo y el hígado graso, causa dolores de cabeza y migrañas, y muchos otros efectos graves para tu salud.
Para evitar consumir azúcar blanco, refinado, es muy importante leer las etiquetas de los productos, porque el azúcar está en muchos de ellos, y a veces con otros nombres (glucosa, sacarosa, fructosa, lactosa, -cualquier palabra que termine es “osa”-, jarabe de maíz de alta fructosa, maltodextrina, xilitol, manitol, malitol, sorbitol, azúcar moreno). Y igual o más de perjudiciales son los edulcorantes artificiales, como la sacarina, el aspartamo, el maltitol, el acesulfamo K, el ciclamato y la sucralosa.
Yo defiendo una alimentación libre de azúcares que no sean procedentes de las frutas, frutas deshidratadas, frutas secas, las verduras redondas y de raíz o la estevia, que es un planta medicinal. ¡Te reto a seguir una alimentación libre de azúcares!
* Información extraída de mi ebook Pierde peso y gana energía eliminando el azúcar blanco de tu dieta.
18 comentarios
Hola:
Estoy suscrita a la lista de correo de tu web. Hoy me ha llegado un e-mail anunciando este nuevo post, pero ninguno de los links que aparecen en el correo funciona…
Un saludo
Perdón, me acabo de dar cuenta de que era culpa de mi ordenador.
Disculpa las molestias
Resulta chocante el hecho de que algo que está tan implantado en la sociedad que se toma a diestro y siniestro sea «tan perjudicial» para la salud.
En tu artículo no citas si otros azúcares son iguales, ya que hablas de los azúcares blancos. ¿Qué hay del moreno?
Un saludo
Sí, es increíble que una cosa tan tóxica se consuma de esta manera, igual que pasa con el tabaco.
En el libro desgrano todos los tipos de azúcares y alternativas saludables, y el azúcar moreno es azúcar blanco tintado.
Me interesa mucho todo lo relacionado con la alimentación, enfocada desde el punto de vista natural. Me gustaría que me indicases, sí para profundizar más en el tema, tendría que estudiar el Grado de Dietética y Nutrición, pero dudo mucho que se centren en lo natural. Indícame que titulación debería seguir. Gracias
Hola María,
Como tu dices el Grado de Dietética y Nutrición no es centrado en lo natural.
Yo estudié en el Institute for Integrative Nutrition y estoy muy contenta porque te formas como Coach de Salud Holística 🙂
Te has mirado su web? Los estudios son a distancia…
Simply looked at some of your images (: i’m truly delighted i got to task shadow you. You’re excellent!
my website – http://journal-cinema.org/
Thank you so much 🙂
El sabor dulce del azúcar no es de la naturaleza? No es el sabor dulce de la miel muy parecido y la miel no es más que sacarosa hidrolizada?
¿Y el azúcar moreno de caña integral produce el mismo efecto?
Nacho, el azúcar moreno sí, el azúcar integral de caña no.
no tienes ni idea de lo que comentas, qué pena que gente aun más ignorante te siga la corriente… esto es una barbaridad que no tiene desperdicio «el azúcar moreno es azúcar blanco tintado» ni puta idea de lo que dices… , pero en fin cada cual es libre de creer en lo que quiera creer y de informarse… que mejores fuentes de información SOBRAN !!!!.
Creo q te falta informacion a ti…
Tranquilo makina, respeto eso de: «el azúcar moreno es azúcar blanco tintado» pero si tienes quejas no se las comentes porque aunque pueda llegar a ayudarle en el futuro, tambien ten en cuenta que ele puedes hacer «daño´´
Un saludo
Tranquilo makina, respeto eso de: «el azúcar moreno es azúcar blanco tintado» pero si tienes quejas no se las comentes porque aunque pueda llegar a ayudarle en el futuro, tambien ten en cuenta que ele puedes hacer «daño´´
Un saludo
Resulta que todo es comercial; se agarran del azucar blanca; perate que los industriales metan billete y hay una campaña a favir del azucar blanca y les voltea el pastel
chinga tu madre Mario , cada quien es libre de expresarse , ten un poco más de respeto , pendejo y de paso , vas a chingas a tu madre un verguero de veces , ya no existe la educación alv