Mucha gente me pregunta si es bueno hacer un detox, cuál es el mejor, si es realmente positivo para nuestro organismo, si es sólo una moda pasajera, qué beneficios obtendrá una vez lo haya terminado, etc. Así que he decidido dedicar una entrada de mi blog a este tema, a contarte qué es un detox, ayudarte a ver si realmente lo necesitas y, finalmente, explicarte resumidamente los 8 detox más naturales que hay sin tener que gastarte dinero en suplementos, complementos alimenticios ni terapias alternativas.
Las sociedades han utilizado métodos naturales de purificación para desintoxicar el cuerpo durante cientos de años. De hecho, muchos de nosotros sabemos de religiones que motivan a la gente a ayunar como un medio para limpiar tanto el cuerpo y la mente durante sus prácticas espirituales.
El motivo por el cual cada vez escuchamos a más gente diciendo que ha hecho, está haciendo o quiere hacer un detox es porque con el aire que respiramos en las ciudades, el agua, la comida procesada, el exceso de aditivos, colorantes, pesticidas, medicinas, químicos y metales pesados (mercurio, plomo, aluminio, cadmio), nuestro hígado, principal encargado de expulsar las toxinas, se agota y congestiona, y no logra eliminar todo lo que debería. Además, nuestros riñones, intestinos, pulmones, sistema linfático y la piel, también encargados de limpiarnos de toxinas, no funcionan correctamente y esto va afectando a cada célula del cuerpo.
Así, lo que en principio debería hacer el cuerpo de forma natural sin nuestra ayuda, se ve sobrecargado de toxinas y necesita de nuestra colaboración externa para poder eliminarlas. Con el detox ayudamos al cuerpo a limpiarse, descongestionando órganos, como la vesicular biliar, el hígado, el sistema linfático, la piel, y mejorando la circulación.
Es importante desintoxicar nuestro cuerpo para evitar el deterioro de nuestro sistema inmunológico y así hacernos menos susceptibles de contraer enfermedades degenerativas crónicas como son algunos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, Alzheimer, etc.
Los síntomas para saber si necesitas un detox son variables, incluyendo: sentirte cansado, sin energía, con ansiedad, tener la piel y pelo sin brillo, la piel más reseca, digestión difícil, celulitis, retener líquidos, acumular grasa en el abdomen, sufrir mala memoria, falta de concentración o pensar en demasiadas cosas a la vez, haber subido de peso últimamente, tener inflamación, etc.
Los 7 detox más naturales y fáciles de seguir sin tener que comprar suplementos, complementos alimenticios o gastarte dinero en terapias alternativas son:
1. Detox Líquido. Es una excelente manera de limpiar el cuerpo mientras se conservan los niveles de energía. Un detox líquido requiere el uso de fruta orgánica fresca y zumos de verdura, batidos, purés, caldos y sopas de miso (cuando hay temperaturas bajas), aceites y agua limpia y fresca.
2. Detox Crudivegano. Este es un detox temporal utilizando frutas y verduras crudas ecológicas, combinadas con cantidades más pequeñas de nueces crudas, semillas y vainas. Esta es una excelente manera de desintoxicar el colon, el hígado y otros sistemas corporales.
3. Detox de Ayuno con zumos. Este detox consiste en consumir sólo zumos de fruta y verdura ecológicos y frescos de uno a tres días. Las frutas y las verduras que ayudan con la limpieza son las zanahorias, las manzanas, la raíz de jengibre, las espinacas, las peras, el apio, la col rizada, el repollo, la piña, los arándanos, y otros alimentos con hojas verdes y oscuras. Las cítricos se deben evitar durante este ayuno.
4. Detox para la Cándida. Este detox está diseñado para ayudar a expulsar la cándida del cuerpo eliminando todos los alimentos que contienen levadura o los alimentos fermentados. La dieta requiere evitar todos los tipos de azúcar (incluyendo la fruta y los zumos), todas las harinas refinadas y los productos con trigo, cualquier comida que contenga levadura, al igual que todos los edulcorantes naturales como el néctar de ágave, la miel, las melazas, etc. Durante esta limpieza tampoco se pueden tomar bebidas alcohólicas, fruta seca, nueces, hongos, queso, verduras en escabeche y salsa de soja. El detox rápido dura entre 3 y 10 días, pero para eliminar completamente la cándida se debe seguir esta dieta durante más tiempo.
5. Limpieza de Hígado. Los detox para la limpieza del hígado deben incorporar más alimentos verdes y amargos y jugos de clorofila como el pasto de trigo y la mata del diente de león. Otros alimentos buenos para el hígado incluyen zanahorias, apio, limas y limones. Las especias que tienen efectos de limpieza en el hígado incluyen azafrán, romero, cayena, comino y curry. Se debe substituir el café, la leche y los refrescos por agua purificada y/o jugo de manzana.


6. Limpieza Maestra (Master Cleanse). Este método de desintoxicación tanto para la limpieza del hígado y del colon consiste en una dieta compuesta solo de jugo de limón recién exprimido, sirope de arce ecológico, pimienta cayena y agua de manantial.
7. Limpieza Yóguica de Kitcheree. Una limpieza o detox kitcheree es un método ayurvédico ancestral de limpiar el cuerpo que consiste en comer un plato a base de soja verde, verduras cocidas, arroz basmati y especias durante 40 días. Se puede comer fruta dos horas después de haber comido. En esta limpieza se aconseja comer yogurt, pero personalmente no lo recomendaría para evitar el consumo de grasa animal. Esta dieta ofrece un alivio temporal para el sistema digestivo, y contribuye a la desintoxicación general, especialmente cuando se combina con hierbas. Las especias para la limpieza que se pueden añadir incluyen canela, orégano, azafrán, comino, cilantro, fenogreco, jengibre, hinojo, pimienta cayena, pimienta negra, clavo, perejil y romero.
7. Detox macrobiótico. Hacer una limpieza del cuerpo con los fundamentos de la dieta macrobiótica significa comer una cantidad importante de cereales integrales, verduras, legumbres, sopa de miso y algas, al tiempo que se reduce el consumo de proteínas animales y el pescado blanco, y se eliminan los azúcares, lácteos, huevos y carne roja. Diez días es lo que tarda la sangre en regenerarse, así que si se sigue esta dieta durante estos días ayudamos al cuerpo a eliminar las toxinas, perder peso, aumentar la energía, mejorar la memoria, tener más lucidez mental, dormir mejor, tener buenas digestiones, eliminar el estreñimiento, etc.
8. Monodieta. En otro artículo que escribí puedes ver la información detallada de este tipo de detox.
Durante cualquiera de los detox mencionados es importante consumir los alimentos ecológicos y seguir unos hábitos de vida alineados con el propósito del detox: hacer un poco de ejercicio (andar 20 minutos cada día es suficiente), beber mucha agua, y por la mañana antes de desayunar seguir 3 pasos: 1º limpiar la boca y los dientes, 2º limpiar el cuerpo en seco y 3º darte duchas de contraste.
3 comentarios
Hola,
En primer lugar gracias por un artículo tan completo sobre detox, me ha encantado y he aprendido muchísimo 🙂
Tengo una duda, quizá podéis informarme. Llevo mucho tiempo bebiendo mucho alcohol y comiendo mal, así que compré cardo mariano para depurar mi hígado, este: https://www.cebanatural.com/cardo-mariano-capsulas-simafit-p-339-5.html donde indica que 1 cápsula al día, pero no indica si deben hacerse descansos o puede tomarse continuamente. No me gustaría perjudicar mi salud hepática pasándome de tiempo, ¿qué me recomendaríais?
Muchísimas gracias.
Nuria Castro.