Cuando mi madre se puso enferma tenía una inflamación aguda que le provocaba entre otras cosas unos dolores horrosos que sólo se calmaban con parches de morfina y otro tipo de drogas legales, fuimos a la consulta de Xevi Verdaguer.
Conocí el trabajo de Xevi por la revista digital Ets el que menges (aquí puedes ver su edición en castellano), y en seguida me hice «fan» de su visión de cómo funciona el cuerpo humano, así que leí todas sus entrevistas y miré unos vídeos en los que aparecía en la televisión pública catalana explicando su trabajo como Psiconeurinmunólogo, fisioterapeuta y posturólogo. ¿Suena raro verdad?
¡Pues a mi me alucinó todo lo que decía! Como, por ejemplo, fue a la primera persona que le oí hablar del «Segundo cerebro» referente a nuestra salud intestinal. No es de extrañar que Xevi pregunte a un paciente «¿Cómo cagas?»
Porque sabías que si estas deprimido puede ser que cuando vayas de vientre hagas bolitas por la falta de serotonina? ¿Y sabías que en el intestino también se fabrican todos los neurotransmisores, responsables del dolor crónico y los problemas hormonales?
Cuando fuimos mi madre y yo a la primera consulta con Xevi, con los resultados de unos análisis que nos había pedido en mano, nos explicó durante casi 3 horas por qué mi madre había llegado a ese estado de salud tan grave, y cómo el exceso de histamina -es un neurotransmisor indispensable, una hormona de estrés, que nos ayuda a estar concentrados-, una metilación hepática deficitaria, su intolerancia al gluten y algún que otro virus que tenía habían contribuido a esos dolores tan intensos y a la inflamación aguda (que según los médicos convencionales era una fibromialgia crónica con la que tendría que aprender a convivir).
Para explicarlo muy sencillo y breve (en este vídeo él lo explica muy bien) Xevi nos contó que hay personas que generan un exceso de histamina en el cuerpo por uno o dos motivos: porque la metilación hepática del hígado es lenta, es decir, el hígado no metaboliza la histamina, los estrógenos o el cortisol a una velocidad adecuada, o porque tenemos poca actividad de una enzima que se llama DAO.
La DAO se encuentra mayoritariamente en la mucosa intestinal y el resultado de su poca actividad da lugar a una acumulación de histamina.
Cuando existe una desproporción entre la histamina ingerida y la capacidad de metabolizarla por déficit de DAO, la histamina pasa a través del epitelio intestinal al torrente sanguíneo, y se produce su acumulación en plasma y tejidos, apareciendo los efectos adversos, sin haber una relación temporal directa entre la ingesta del alimento y el síntoma.
Y ¿Cuáles son estos síntomas para saber y detectar que tenemos un exceso de histamina?
A nivel digestivo: Colon irritable, estreñimiento, diarrea, defecaciones pastosas, dolor de estómago, hinchazón, sensación de saciedad, náuseas, gases.
A nivel muscular: Dolores musculares, fibromialgia, contracturas, dolor crónico, dolores en las articulaciones.
A nivel del sistema nervioso: Migraña, dolor de cabeza, cefaleas, mareo.
A nivel cardiovascular: Hipotensión, hipertensión y arritmias.
A nivel epitelial: Urticaria, edemas, piel atópica, eczemas, descamación, picor, psoriasis, dermatitis, rinitis, faringitis, en primavera tenemos que tomar antihistamínicos para la alergia.
A nivel óseo: Dolores osteopáticos, especialmente de columna.
A nivel hormonal: hay demasiados estrógenos y en las mujeres aparece un fuerte síndrome menstrual con dolores (dismenorrea), hinchazón de las mamas, cambios de humor, ansiedad, depresión; y en los hombres les aparecen mamas, por ejemplo.
Y lo más importante, ¿Cómo debe ser la dieta en caso de haber un exceso de histamina?
Todos los alimentos tienen histamina, pero hay algunos que tienen más que otros. Lo importante es basar la dieta en los alimentos con poca histamina mientras haya un exceso en el cuerpo (no significa que tenga que ser para toda la vida).
ALIMENTOS SALUDABLES PARA LOS AFECTADOS POR UN EXCESO DE HISTAMINA:
- Manzana, pera, mango, coco, lichis, granada, uva, melón, sandía, frutas del bosque, higos, melocotón, cerezas, albaricoque, nectarina.
- Lechuga, endibias, escarola, berros, canónigos, rúcula, coles de bruselas, coliflor, repollo, brócoli, brócoli blanco, alcachofas, zanahoria, boniato, pepino, ajo, cebolla, puerro, calabacín, calabaza, espárragos, remolacha, judía, nabos, rabanitos, apio.
- Algas.
- Algarroba.
- Legumbres: guisantes, lentejas, habas, judía seca, azukis (excepto los garbanzos).
- Leche de arroz, de sésamo, de coco, de avena, También leche de yegua y la leche de cabra o de oveja pero ¡OJO! Puede ser que seas intolerante a la lactosa y no te convenga.
- Queso de oveja o de cabra FRESCO.(¡OJO! Puede ser que seas intolerante a la lactosa y no te convenga).
- Yogur de oveja o de cabra. ¡OJO! Puede ser que seas intolerante a la lactosa y no te convenga).
- Pan de espelta, pasta de espelta, harina de espelta. ¡OJO! Puede ser que seas intolerante al gluten y no te convenga).
- Infusiones de hierbas que no lleven teína.
- Pescado blanco: lenguado, platija, rape, merluza, halibut, bacalao, perca, calamares, pulpo, sepia, congrio, rodaballo, gallo, trucha, lubina, mero, dorada, raya, cabracho. ¡OJO! Hay que vigilar muchísimo la conservación del pescado.
- Cordero, ternera, conejo, jabalí, pollo, pavo …
- Yema de huevo (vigilar con la clara del huevo)
ALIMENTOS CON UNA GRAN CONCENTRACIÓN DE HISTAMINA:
- Pescado azul y marisco. Atún, caballa, anchoas, conservas de pescado enlatados.
- Vino tinto, cava, vino blanco, cerveza, alcohol.
- Café, té.
- Quesos de todos los tipos.
- Embutidos, salchichas, jamones crudos, cocidos y serranos, fiambres, mortadelas, salami, chorizos y criollos en todas sus variedades, todos los ahumados.
- Carne conservada en la nevera más de 48 horas.
- El ketchup, las salsas de tomate y en general las salsas en conservas.
- Vinagre balsámico.
- Los fermentados como el chucrut.
- Naranja, limón, mandarina, pomelo, kiwi, piña, papaya, frambuesa, abogado, plátano, fresa, ciruelas.
- Chocolate y derivados (Nocilla, cola-cao, bombones …)
- Vaca: Leche y derivados (queso, yogur, Actimel, Cacaolat, natillas, nata, chocolate de leche, puré de patata artificial, helados, flan, crema catalana).
- Soja: Leche de soja y derivados, como miso, tempeh, tamari, tofu, lecitina de soja, brotes de soja, yogur de soja, salsa de soja.
- Frutos secos (nueces, cacahuetes, almendras).
- Trigo y derivados (pan, pasta, cereales, pizzas, bollería, harinas, rebozados).
- Las setas si no son frescas.
- Las aceitunas.
- Azúcar blanco y aditivos (glutamato o E-621, aspartamo, helados, pasteles, golosinas).
- Envasados en extracto, ahumados, conservas o fermentados.
- Las verduras solanáceas: patatas, pimiento, berenjena y tomate.
- Las espinacas y las acelgas, que además contienen mucho ácido oxálico, que desmineraliza.Sí es verdad que Victoria Boutenko, la ingeniosa mujer que inventó lo de los batidos verdes, dice que todas las verduras de hoja verde tienen este componente tóxico y por esto es importante ir variando de verdura, pero durante mis estudios de cocina energética siempre me enseñaron que las dos hojas verdes que desmineralizan son las espinacas y las acelgas.
Por esto yo a mis batidos prefiero ponerle otras verduras de hoja verde como el apio, las hojas de remolacha, las hojas de zanahoria, lechuga, menta, perejil, cilantro, salvia o pepino, por ejemplo.
Ah, y muy importante también: el exceso de estrés puede provocar un exceso de histamina.
Si quieres aprender más sobre todo esto o tener tu propio diagnostico te invito a que cojas cita con Silvia de los Aires, Psiconeuroinmunoendocrinologa (PNIE) con estudios en fitoterapia, suplementación orto molecular, terapia microbiana, aromaterapia y dermatología.
130 comentarios
Muy interesante tu artículo Nuria. Me genera una duda, ya que las espinacas están consideradas uno de los alimentos estrella para la dieta de una embarazada, por su alto contenido en ácido folico.
¿Cómo puede ser que sí es un alimento con mucho ácido oxálico y por lo tanto desmineralizante las aconsejen tanto en un periodo tan importante como es el de gestación?
Gracias
Hola Carlota,
Estas cosas ocurren porque en Occidente sólo miran la composición de los alimentos mirando hierro, proteína, vitaminas… Y no en su globalidad.
Además, deberíamos ver los alimentos como medicina, teniendo en cuenta si son adecuados o no para nosotros en cada momento y siempre tomarlos con moderación.
Hay otros alimentos que también tienen ácido fólico, así que lo mejor es tenerlos todos presentes en la dieta y comer variado.
¡Muchísimas gracias por compartir tu duda y darme la oportunidad de explicar esto!
Muy interesante tu articulo. Gracias. Una pregunta, que tipo de lechuga comer porque hay variedades de lechuga y cada una tiene nutrientes diferentes. Esta bien comer la lechuga morada? Porque cuando la como siento un malestar en el estomago, no se si sera por su sabor amargo ya que cuando como algunas lechugas moradas que no tienen ese sabor amargo no tengo tanto malestar. Cual lechuga comer?
Hola Patricia,
Lo ideal es ir variando, como con todas las verduras, y sobretodo comer aquello que a cada uno le sienta bien.
Un abrazo,
Nuria
qué interesante. Madre mía!! es que hay que saber de todo!! muchas gracias por la información. estaremos atentos a la histamina 😉
Muchas gracias por leer el post!
Siempre son interesantes tus posts. Aunque tenga algunos de los síntomas que describes, me considero incapaz de controlar tantos alimentos. Eso sí, controlaré espinacas y acelgas desde ahora
Hola Maite,
Muchas gracias por tu comentario. Si necesitas un poco de guía para llevar una alimentación baja en histamina puedes programar una sesión de coaching inicial conmigo y hacer un programa de coaching. Y sino, me quedo con la idea que tengas presente las espinacas y las acelgas.
Salud,
Núria
Estoy empezandopor problemas de salud con dieta sin gluten y sin leche.
Cosa que me ha mejorado mucho mis jaquecas y mi estreñimiento entre otras.
Pero me interesa mucho todo esto ya que me dieron que tenia fibromialgia y ya no la padezco con mi dieta.
Voy a tomar nota de todo lo que cuentas ya que he comprobado que SI somos lo que comemos ,gracias Nuria.
Por cierto comer según tu grupo sanguíneo también es muy muy interesante.
Buenos días Núria!
Este post y el video me han venido de gran ayuda. GRACIAS!!! Me han permtido entender lo que me tenia como estancada últimamente.
El detox nos ayudará eliminar los excesos de la histamina?
Hola Nuria,
Cuando hablas de las frutas con histamina y citas al «abogado», ¿te refieres al aguacate?
Gracias guapa!
Jejeje! Sí, efectivamente!!
Hola ami me diagnosticaron urticaria cronica…dicen q es mi sistema inmunológico: exceso de sist.inmune por histiamina. No entiendo bien.. es exceso de histiamina? Como puede pasar eso? Algo como mal? O soy yo la q genera esto?.. comi puedo controlarlo???»es como un cambio hormonal? ?? Ya tngo mucho tiempo y no me alivio espero su respuesta gracias
Hola Kary,
Necesitaría más información para ser más precisa, pero por lo que me dices yo te aconsejaría que te pusieras en manos de un buen especialista en el sistema inmune y de a histamina. Puedes empezar lo primero por quitar el gluten de la dieta e intentar seguir también una dieta baja en histamina y con poco cereal (una vez al día algo de arroz integral, mijo, quinoa, trigo sarraceno…). Aunque lo mejor como te dijo es que te pongas en manos de un buen especialista.
Saludos,
Núria
Hola Núria.
Querria saber si el kamut y las chufas contienen histamina, pués no lo encuentro por ninguna parte. Me gusta mucho la horchata y soy intolerante a la histamina.
También estoy interesada en saber si el detox ayuda a eliminar la histamina, no se si lo conoces, también hay la hidrolinfa que es parecido y hace lo mismo.
Gracias
Hola Maria,
La chufa tengo entendido que no tiene histamina, y el kamut es un tipo de trigo. La espelta sé seguro que se puede tomar, y el kamut considero que con moderación en caso que no haya problemas con el gluten.
Lo que me preguntas del detox y la hidrolinfa conozco de ello a través de clientes que lo han probado para eliminar toxinas.
Gracias a ti Maria.
Saludos,
Núria
Hola Núria,
Me parece muy interesante lo que has contado de la histamina, pero me ha surgido una duda: ¿Cómo puedo saber mis niveles de histamina?
Gracias!
Hola Andrea,
Lo mejor es ponerte en manos de un buen especialista en este tema porque él te podrá hacer una primera consulta y a partir de ahí te pedirá las pruebas (análisis específicos) más encaminados para saber tus niveles de histamina y el orígen del desajuste, si lo hay.
Besos,
Núria
Hola Núria. Gracias por tu respuesta.
Padezco de migrañas desde hace años, he intentado visitarme con Xevi o alguien de su equipo pero es imposible, tienen la lista cerrada y empezaran a dar horas de aqui un año. Me hice los analisis del DAO y me salieran que estaba al límite de los valores normales, pero puede ser que mi higado no metile bien. Sabes si hay algunos analisis que pueda hacerme para saber si mi higado metila bien? O si mis estrogenos o cortisol funcionan a una velocidad adecuada?
Muchas gracias
Maria
Hola Maria,
Hay dos medicamentos, el daosin y el migrasin, que sirven para las migrañas debidas a la insuficiencia de DAO. Yo personalmente por el caso de mi madre se debía a una baja metilación hepática, y lo solucionamos con la dieta sin tomar ninguno de estos dos medicamentos. No sé si hablas catalán, pero Xevi tiene una conferencia online que explica la relación entre a migraña, el dolor crónico y la histamina. Te dejo el enlace: http://www.etselquemenges.cat/etstv/conferencies-culinaries/dolor-cronic-i-migranyes
Personalmente, como coach nutricional, puedo ayudarte a implementar una dieta baja en histamina, que en ambos casos, ya sea por deficiencia de DAO o por la metilación hepática, necesitarías hacerla.
Espero haber despejado tus dudas.
Hola Nuria,
Durante cuanto tiempo se recomienda utilizar Daosin mientras se hace una dieta baja en Histamina?
Gracias
Saludos
Hola Jorge,
– No tomes alimentos envasados sin gluten hechos con harina de maíz, toma solo alimentos naturales
– Las pipas de calabaza, las pipas de girasol y las pasas son bajas en histamina?
– El chocolate mejor no tomarlo, y en todo caso lo mejor sería cacao crudo en polvo ecológico. El maltitol es un edulcorante artificial nefasto para nuestra salud.
Te aconsejaría hacer sesiones de coaching para saber que estás comiendo correctamente.
Saludos,
Núria
Hola Nuria,
Dónde puedo hacer sesiones de coaching?
Gracias
Saludos
Hola Jorge,
En mi consulta o por Skype.
Puedes reservar tu sesión en la tienda de mi web.
Saludos,
Núria
Buen dia!
En Argentina, que esoecialista médico hay que consultar?
A una gastroenterologa le hablé de la histaminosis y no sabía de que se trataba, ni que análisis pedir. Gracias!
Sí, hablo catalàn. Me miraré el enlace. Acabo de pasar una migraña y se me ha retrasado un mes pués he hecho bastante dieta antihistaminica. Mi caso creo que es por mala metilación del higado. Lo interesante seria saber porqué mi higado metila mal.
Muchisimas gracias por todo.
Un abrazo
Maria
Hola Maria,
Puedes continuar con la dieta antihistamínica y ponerte en manos de un buen profesional especialista en esto para que te haga las pruebas y diagnóstico como tu dices para saber por qué metila mal tu hígado.
Un abrazo enoooomre!!!!!!
Núria
Hola Nuria, me encanta el resumen q has hecho, dado q yo he estado recopilando información con los vídeos y leyendo, pero me liaba un poco.
Hay una cosa en la q tengo dudas y es referente al consumo de arroz, veo q si que se puede consumir leche de arroz con lo que pienso que se puede, pero sin embargo restringe el consumo de cereales y no se si ahí se incluye.
Gracias!
Hola Myriam,
El arroz y en general los cereales, en este tipo de dieta es mejor sólo tomarlo una vez al día. La leche de arroz está diluido, con lo cual podría ir a parte. Aún así, piensa que lo mejor es visitarte con un especialista para que valore tu caso.
Besos,
Núria
Hola ,soy inma tengo psorisis en la planta del pie,no puedo andar y no se qe hacer me an hablador del doctor xeavi y de la dieta sin histamina qe me aconsejas la deberia hacer.
Hola Inma,
¿Tienes más síntomas de tener algún desajuste relacionada con la histamina? A veces la psoriasis puede ser debida al consumo de gluten, que a la vez tiene histamina.
Puedes probar empezando por eliminar primero sólo el gluten y ver si mejoras.
Besos,
Núria
Hola Nuria, me esta viendo un homeopata y estoy un año sin probar el gluten pero aun asi e notado muy poca mejoria
Nuria
Sufro de fibromialgia tengo todos los síntomas dolores y alergia:
Me dirías los alimentos bajos en
Histamina para cosumir?
Gracias
buenas.. expongo mi caso en busca de una respuesta razonable…
hace 6 años comence con una picazon en el cuerpo(parte superior, cara ..espalda..pecho..brazos) un alergologo me diagnostico urticaria atopica ya q mi reaccion era poros rojos y picazon como agujas clavandose..al que su tratamiento solo se calmaba con zamene .. corticoides ..este tratamiento lo prolongue durante año y medio… por cuenta propia..a tiempo de esto hace 4 años empece con problemas de tipo intestinal.. dolores de estomago.. intestino inflamado..diarrea.. en ocasiones gastroenteritis ..nauseas..mareos.. dolor lumbar .. mucha contractura..
esto hasta dia de hoy sigo la misma sintomatologia… son años de pruebas y todo ok.. nada de intolerancia a lactosa ..celiaquia.. pero me he dado cuenta q no puedo probar nada de esto..no puedo probar nada que contenga lactosa a extremos… nada de frutas y algunas mas.. ya es de volverse loco..
he seguido dietas libre de gluten ..lactosa..fruta.. etc.. y esta noche pasada mismo he cenado pizza… comida preparada casera.. tomate libre de lactosa y gluten.. jamon de pavo idem.. queso idem.. pimuento verde.. y esta mañana vuelta a la rutina.. una descomposicion horrorosa..
el especialista cree q es intolerancia .. pero los alimentos son certificados ..asi q se me escapada de razon … puede ser tema de histaminosis q es mi sospecha hace algun tiempo..
gracias y disculpa este testamento..
Hola Núria, unes companyes i jo estem fent un treball sobre la histamina i ens agradaria fer-te unes preguntes:
-Creus que es podria substituir aquest component dels aliments per algun altre?
-Tenim un familiar que amb 19 anys té intoletancia a la histamina. A què és degut que li provoqui intoleràcia ara?
-Aquesta intolerància és crònica?
-Necessitat de la histamina en tots els aliments?
Moltes gràcies, esperem una resposta !!!
Hola!
Es muy difícil pedir hora con Xevi. Tu conoces algún médico que nos pudiera pedir las analiticas para saber como tenemos la histamina?
Soy de Barcelona.
Muchas gracias!
Conxita
hola Nuria , he leido todo esto y he visto una puerta a la esperanza, x favor necesito ayuda, necesito una dieta para los acufenos, no se muy bien q hacer gracias
Primero agradecerte este blog que descubrí por fortuna. És completísimo y muy visual.
Me gustaría saber un par de cosas. La más importante si mi mujer come alimentos con histamina, ¿le llega esta a mi hija cuando toma el pecho?. Mi hija tiene la piel atópica, (como yo), y me preocupa ya que a mi me agrava mucho la atopia. Luego saber si los congelados mantienen los niveles de histamina o también al descongelarlos suben rápidamente. Un saludo y muchas gracias de antemano.
Me han diagnosticado colon irritable. He intentado contactar con Xavier pero ya no coge a más gente.
¿que pruebas deberia hacer para saber si es la metilación del higado o si es la enciama DAO?
Me podrias dar los nombres de las pruebas y explicar donde se hacen y como se hacen. Seria fantástico que pusieran los datos que hay que sacar y cuales no.
hola quería comentar que mi hijo de 13 años, tiene mamas y una dermatitis muy pronunciada con picores alarmantes sobre todo brazos y cabeza (tiene heridas en la cabeza y brazos de rascarse) hemos probado de todo, sin resultados. Hace tiempo que come sin gluten, su dieta es a base de arroz, quinoa, pasta sin gluten. No tiene problemas de ir al lavabo, lo único que no le he quitado son los yogures de cabra. Solicite visita con Xevi pero como dicen esta cerrada, me daban la opción de ir al centro con otros especialistas pero los precios son desorbitados, sobre todo para gente en paro como yo con un sueldo muy bajo. ¿Que podemos hacer el colectivo que tenemos escasos ingresos, para ayudarnos con estos problemas? gracias, saludos
Buenos dias Nuria,
Mi problema es un poco de estreñimiento desde los embarazos, consumo cada dia ciruelas secas, por la noche espinacas crudas y un kiwi o una naranja, que justo veo que son los alimentos que menos debo consumir y que lo hago por el tema de ir al baño y parece que hago mas «bolitas duras» desde que como todo esto, debo sustituirlo?
Gracias,
hola
El mal olor corporal debido a tensión.. tu crees k puede tener alguna relacion con histamina alta o mala metilacion?
Hola, tu madre se recupero? Ha podido volver a hacer una dieta normal?
Hola Nuria, te deje un mensaje aqui el otro dia, pero no sé si hice algo mal porque no ha salido publicado. Tengo problemas de histamina y candidiasis, con lo que eso conlleva y he dado muchas vueltas, y ya empiezo a estar agotado. He intentado pedir cita con Xevi pero tiene la lista cerrada durante dos años.Solo quería saber si tu madre a dia de hoy se ha recuperado y lleva una alimentación normal o las restricciones son de por vida. Gracias.
Hola Almudena,
Mi madre a día de hoy es la mujer más sana con más energía, alegría y vitalidad que conozco 🙂 Las restricciones no son de por vida, en absoluto!Bueno, excepto las intolerancias genéticas que puedas tener que luego hay que ir con cuidado una vez recuperada 🙂
Besos,
Núria
Gracias Nuria, me da mucha esperanza saber de la recuperación total de tu madre. Me vendría muy bien tu asesoramiento como coach nutricional pero antes debo saber con exactitud cual es mi problema. Teniendo en cuenta que Xevi es inaccesible, ¿sabes de alguien de su equipo o que haya estudiado lo mismo que esta disponible? Soy de Bilbao pero me desplazo a donde haga falta.Me urge recuperarme, tengo 40 años y deseo quedarme embarazada.
Hola Almudena,
Sin duda te recomendaría algún profesional médico de esta clínica: http://www.clinicaomegazeta.com/es/equipo_medico Por ejemplo, Sergi Abanades lleva a algunos de mis clientes y están muy contentos con él 🙂
Un abrazo,
Núria
Hola Nuria,
Gracias por la información que ofreces en tu blog. Me es de gran ayuda.
Llevo 14 años con urticaria, los médicos me hicieron pruebas de sangre y de alergia y no encontraron nada. Un día, le dije a mi médico que quería hacerme más pruebas y me contestó que era perder el tiempo, que la urticaria no tiene cura.
Realmente me niego a aceptar ese comentario, y aunque llevo muchos años en la ignorancia, encontré por casualidad el video de «retrats» de Xevi Verdeguer y posteriormente tu blog.
Me he propuesto seguir este tipo de dieta durante un tiempo y si veo que no funciona, seguramente pida visita a la consulta de Xevi. Como muchos ando algo despistado con el tema de la urticaria, porque al final ya no sabes que creer. No sabes si es la alimentación, el stress emocional, etc…
Ya llevo haciendo esta dieta un par de semanas y la verdad es que no he notado mejora alguna. Me gustaría preguntarte un par de cosas:
– Por tu experiencia, se percibe una mejora en poco tiempo o se necesita meses para poder ver los resultados?
– La harina de Maíz que es utilizada por muchos alimentos sin gluten, es baja en Histamina?
– Hablas de que los frutos secos no los aconsejas, pero sólo mencionas 3. Las pipas de calabaza, pipas de girasol, anacardos, quicos, pasas, son bajos o altos en histamina?
– En el video de Xevi, el único chocolate que recomienda es ese que no lleva azucar, pero veo que muchos de estos chocolates llevan edulcorante tipo, maltitol. Este tipo de edulcorante que no mencionas, es aconsejable?
Muchas gracias con antelación.
Saludos
Hola: Estoy un poco dudosa con los frutos del bosque, en unos sitios los veo como buenos, en otros altos en histamina… Tú misma los tienes en la lista de saludables y, sin embargo, las fresas y frambuesas las pones también en la lista de alimentos con alta concentración de histamina. Igualmente he leído que Xevi los recomienda para endometriosis y miomas (mi caso). Cuánto tiempo habría que seguir una dieta baja en histamina? Cuánto por leer y aprender, gracias por ayudarnos!!! Celebro que tu madre esté recuperada.
Hola Alba,
Las fresas y frambuesas tienen histamina, en cambio, por ejemplo, los arándanos no.
En todo caso, lo mejor sería que te visitaras con un profesional entendido en endometriosis, estrógenos e histamina para valorar tu caso y con pruebas saber cuando tus niveles de histamina están OK y puedes reintroducir alimentos con más histamina.
Gracias por lo de mi madre, la verdad es que está divina!!!! 🙂
Hola Nuria!
Entonces quieres decir que no es recomendable usar estas dos hojas verdes en los batidos? O a que porción es recomendable limitar su uso?
Saludos
Hola Nuria!!
Entonces es mejor no usar estas hojas verdes en los batidos o a que cantidad debería limitarse su uso?
Saludos y Gracias!!
Hola Nuria, la semillas de chia, el coco y el amaranto son ricos en histamina? Como puedo saber si tengo exceso de histamina, puedes ayudarme o recomendarme a alguien en Barcelona. Gracias
Estos alimentos son bajos en histamina. En Barcelona tienes la clínica Regenera y Clínica Omega Zeta. Necesitas mirar los niveles de homocisteina y la actividad del DAO.
Besos,
Núria
Hola Nuria,
como puedo contactar contigo?
Gracias
Hola, puedes contactarme en info@nuriaroura.com. Un saludo.
Hola Nuria, he leido tú artículo y me ha parecido muy interesante, tengo enfermedad de Crohn y me gustaría saber cómo puede ayudarme una dieta baja en histamina.
Muchas gracias.
Hola Nuria
Estuve mirando tu post, y me encontré con la sorpresa de que los cítricos y el tomate suben la histamina. Yo estoy preocupado para que no me suban los estrógenos. ¿Me puedes decir que otra alternativa de frutas o verduras tengo como fuente de vitamina C?
Y lo otro como consideras tú a la avena, dentro del grupo «cereales refinados» o «integrales».
Atte.
Hola Ramiro,
Tienes vitamina C en el camu camu, por ejemplo, en el calabacín si está crudo también y en el brócoli (lo puedes comer germinado o en polvo http://www.saludviva.es/brocoli-en-polvo)
La avena si es el grano entero es integral, los copos son refinados (procesados) aunque es un procesado menos perjudicial.
Deseo comunicarme. Mi situacion ningun medico sabe q puede ser. Dicen rosacea con acne. Otros ni saben q decir.
Padezco fibromialgia.pero medio la controlo. Mi autoestima es mala. Mi cara esta llena de cicatrices por los furunculos. No se me quitan.
Gracias.
Hola Nuria,
Gracias por toda la información y felicidades por tu blog. Hace años que padezco migrañas y ver tu blog ha sido revelador. Me gustaría hacerte unas preguntas. Que tipo de análisis o estudios hay que hacer para saber si hay déficit de DAO o si la metilacion hepática es deficitaria?. Y a que tipo de médico o especialista hay que acudir.
Muchas gracias
David, nuestra psiconeuroinmunóloga es la especialista que estás buscando. Si deseas reserva una sesión con ella ponte en contacto con nosotras para agendar un día/hora lo antes posible.
Hola Nuria,
Yo padecia migrañas y eliminando un par de alimentos la pude controlar. Tambien tengo endometriosis. Hace un par de meses aprox. que me estoy vacunando por alergia a los acaros. Desde entonces tengo desarreglos menstruales y fuertes dolores de regla aun sin tenerla. Puede tener relacion con la histamina? Gracias
Por supuesto Sonia!!!!!
Hola Núria!
Encuentro muy interesante este post…me está ayudando mucho ya que estoy empezando con una dieta baja en hidtamina y voy un poco perdida…
Podrias explicarme el tema de la conservación de la carne? Las 48h son entre que la compras y cocinas, o también aplica hasta que la comes? P.ej. puedo comprar carne de ayer, cocinarla y comérmela mañana?
Gracias!!!
Mónica, hasta que la comes. Puedes hacer lo que comentas 🙂
Hola Nuria, gracias por toda la info que nos das. Te queria contar que tengo doa hijos alergicos alimentarios, el severo, no tolera nada nada, peroel segundo ha ido manisfestando alergias de a poco y quiero ponerlo a dieta baja en histamina pero nose bien que frutas darle ni cómo convinar los alimentos,le preparo queque horneados de harinas de arroz, hago pan de trigo serraceno, etc… pero aún algo falla hemos gastado horrores de dinero.sin resultados, somos de chile, nos puedes aconsejar por favor!!!
Paulina, lo mejor sería hacer alguna sesión con nuestra nutricionista, Pilar.
Hola Nuria,
A mi salió deficit de DAO de 59,8 HDU/ml, cuando tiene que estar a 80… Pero jamás he hecho dieta sin histamina, como mucho evito lo tipico como chocolate, queso curado, vino, alcohol, lacteos y poco más…. Yo tengo muchas migrañas y una inflamación en el intestino la cual es una colitis microscopica y intestino permeable. Llevo tiempo tomando el daosin y he notado mejoría en cuanto a migrañas pero no estoy bien, y a temporadas me vuelven a dar más.
Por el tema del intestino he decidido quitarme el gluten desde hace 3 semanas pero ahora tengo la duda de si los problemas del intestino me pueden venir también por el tema de la histamina más bien. Tú que opinas, crees que puede ser motivo el gluten o más bien es la histamina y debería hacer dieta sin histamina a parte del daosin? Y sobre todo por cuanto tiempo? es toda la vida o como se reintroduce luego?
Me he planteado ir a consulta de Xevi ya que soy de Cataluña. Aunque no sé si ya quitando los alimentos con histamina seria suficiente… pero no me quea claro como te decía si es para toda la vida o la forma de reintroducirlos…
Gracias
Sílvia, sin duda pide hora con algún psiconeuroinmunólogo. Tienes varios en la clínica Omega Zeta o http://www.joaquimlamora.com
Tienes que sanar los intestinos, y esto no lo harás con el DAOSIN ni sólo con la dieta.
Besos,
Núria
Hola Nuria,
Moltes gràcies per la informació que ens aportes per la web.
si hem poguesis donar contacte per tractar un problema de úter miomatós, tinc 28 anys i busco millorar els habits d’alimentació per millorar el meu problema, recentment he perdut un embarás tot i que els metjes indiquen que no ha estat pels miomes. Moltísimes gracies.
Georgina, a l’institut Kuhab del Doctor Vidal i Jové.
Hola, la cerdad es que no se si tengo problemas con la histamina. Quiero hacerme pruebas, pero te comento.
Tengo 39 años y desde hace 20 con dolores de cabeza. Debo decir que me quitaron los ovarios con 17 años y tomo desde entonces un tratamienyo hormonal sustitutivo.
En los ultimos 3 años he empeorado mis dolores de cabeza y de espalda y cuello. Tengo muchas contracturas. Tambien problemas de mandibula, por contracturas, que me trato desee hace 1 año con ozono. El ultimo año ha sido malo. Padezco de estress, se me ha complicado con ansiedad, muchos mareos, miedos, un poco de depresion…..y los dolores de espalda no mejoran, y voy a un hosteopata y nada. Me mareo cuando hablo mucho rato, como si me hiperventilara. La tension, baja y descompensada. La ultima fue de 10/7. Crees que la histamina me esta prpbocando todo esto?? los medicos solo solucionan las cosas con la palabra «sicosomatico» y me quieren dar antidepresivos y ya esta, pero no buscan los motivos. Tambien he leido que el CBD podria ayudarme. Que opinas?? Espero poder encontrar la luz al final del tunel. Gracias
Hola Nuria,
Gracias por tu blog, lo he conocido por casualidad y me he quedado impresionada con el caso clínico que describes de tu madre. Me he identificado con prácticamente toda la sintomatología que sufría.
Durante años he pasado de médico en médico para que finalmente me recetaran tratamientos que no han servido de nada… salvo por los efectos secundarios que me hayan podido causar.
Inicialmente me diagnosticaron colon irritable. Recientemente fibromialgia. Y yo por mi cuenta he retirado el gluten de la dieta (llevo desde Enero) y dejé de tener diarrea y unos gases con alto nivel de metano… Fue inminente la mejoría.
Aún así, llevo un par de meses que si bien ya no sufro de diarrea ni tantos gases, vuelvo a sufrir dolor abdominal, gastritis…, aparte del resto de síntomas: dolores, tendinitis, cansancio, ezcemas, mareos, ansiedad, depresión leve…
En resumen, me gustaría solicitar al especialista que corresponda la medición de la metilación hepática del hígado o la deficiencia en los niveles de la enzima DAO.
Por tanto mi duda es a qué especialista he de pedirlo: digestivo, endocrino…
Muchas gracias por tu ayuda.
Cristina
Hola Cristina,
Un psiconeuroinmunólogo o un médico internista que tenga una visión holística de la salud, por ejemplo.
Puedes enviarnos un email a info@nuriaroura.com y te podemos recomendar a alguno de estos profesionales, si lo deseas.
Un fuerte abrazo,
Nuria
Hola quisiera saber si alguien le an encontrado la histamina en valores de 87,3 ya que me an echo todos los examenes de sangre para la alergia y me sale histamina en plasma en el.valor que puse arriba y el doctor me dijo que jamas avia visto un valor asi y no presento mayor sintomatologia que no sea una leve alergia estoy desconcertado con esto y preocupado
Hola Francisco,
¿A qué te refieres exactamente? Cómo te lo han mirado? Por homocisteína en sangre? Si es así, son unos valores elevadísimos.
Un fuerte abrazo,
Nuria
Hola!Hoy me acaban decomunicar que tengo un trastorno con la histamina.He salido muy deprimida porque la verdad no veo muchas opciones de que comer.Me ha quitado cadí todo durante dos meses,me parece que me voy a morir de endeble.Yo como una barbarizada y me gusta picotear todo el día.Me preguntaba si tu sabrías que pasaría en un caso muy gave de valores muy altos de histamina.Estoy planteándose pasar del diagnostico
Pepi, en ningún caso debes pasar del diagnóstico!!!!!! Esto nunca!
En mi web tienes muchísimas recetas bajas en histamina.
Esfuérzate en hacer la dieta bien, si hace falta con ayuda.
Un fuerte abrazo,
Nuria
Hola Nuria.
¿ El azucar es alta en histamina o es un liberador de histamina ?
En mi caso los alimentos que peor me ponen con diferencia son los frutos secos (todos) y los azúcares (incluidas las frutas). Me producen fuertes picores en la piel, ya me han hecho pruebas de alergias y dan negativo, solo tengo un análisis que da malabsorción de fructosa, además de gastritis atrófica (Helicobacter negativo en la gastroscopia).
También quería preguntarte, si el haber estado muchas años siendo celiaco sin saberlo (13 años al menos), con todo el daño que me ha provocado en el intestino, puede ser la causa de la histaminosis.
Ya llevo 3 años de dieta sin gluten, pero esto de los picores en la piel no se me va, y solo mejoro si ayuno o si solo como una sola vez al dia.
Voy a empezar una dieta estricta baja en histamina, ya probé a bajar los alimentos altos en histamina y parece que va algo mejor, pero aún así me toca ayunar de vez en cuando, o pasar a una sola comida diaria que es cuando más mejoro.
También he probado los suplementos de DAO en pastillas, y no he notado nada. Quiero hacerme la prueba de la cápsula endoscópica cuando mi economía lo permita, y no se si otras pruebas sirven de algo, como la del DAO, intolerancias alimentarias y Test de liberación de histamina,.
Saludos.
Hola Luis,
Sin duda desde mi opinión, ahora te toca reparar los intestinos. La dieta baja en histamina te ayudará, y si consigues dar con un buen profesional que sepa tratarte los intestinos sería perfecto.
El Dao es un parche, pero no es una solución en ningún caso.
Un fuerte abrazo,
Nuria
Hola Nuria. Muy interesantes tus comentarios y el resumen de la dieta. Yo tengo desde hace años gastritis crónica y colon irritable, pero pocas veces con síntomas esto último. Hace un año me empezaron a salir ronchas en cara, cuello, brazos y sobre todo en piernas, manos y pies. Tengo 39 de enzima DAO. Sigo una dieta estricta antihistaminosis y sólo tomo Daofood cuando, por invitación a comer en otra casa o en restaurante, me es difícil controlarla, pero si no no lo tomo. Los problemas digestivo no han mejorado nada, pero las ronchas que antes me salían una vez al mes, ya no lo hacen, así que he empezado a introducir los alimentos ”prohibidos” en pequeñas cantidades.
Mi pregunta es: ¿hago lo correcto? Muchas gracias
Estimada Nuria:
Felicitaciones por tu blog!. No sabes cuanto nos ayuda!.
Hace un mes me brotó una «urticaria» por consiguiente estoy reduciendo el consumo de histamina, a demás de tomar antihistaminico y un detox! ( leyendo tu blog me he percatado de otros síntomas como el sentir fatiga e hirritabilidad). He andado bastante bien. Pero me a costado con el tema de los alimentos, consumo todo en base a arroz, galletas, tallarines, leche, etc. Mi pregunta es: ¿Sabes si la harina de garbanzo posee o libera histamina?, que puedo usar para «unir o aglutinar» para tortillas o pan, etc. … y es posible que las pastillas anticonceptivas potencien la histamina?.
Gracias por compartir tus conocimientos. Cariños desde Chile
Hola Karina,
El garbanzo y su harina no se aconseja en una dieta baja en histamina. Prueba con otro tipo de harina.
Las pastillas anticonceptivas sí tienen que ver y están relacionadas con el tema de la histamina.
Un fuerte abrazo,
Nuria
Hola,
Tengo 41 años y sufro de ansiedad desde niño, sudores en las manos y ahora tengo ataques de panico. He probado todo tipo de terapias y no consigo dejarla atras. Creo que es quimica he estado hasta con el doctor marco chover y nada. ¿Alguna sugerencia o tratamiento? Ya no creo en psiquiatras. Muchas gracias.
Hola Jose, sin conocerte ni saber más de ti y tu historia no sé qué decirte. Puede ser por alguna herida de tu niño interior, cosa que tendrías que trabajar con algún terapeuta o psicólogo -por ejemplo, Gestalt-, o podría tener que ver también con el consumo de algunos alimentos. O ambas cosas juntas 😉
Hola Nuria.
Estoy siguiendo poco a poco una dieta baja en histamina. Respecto a los frutos secos, me gustaría que me dieras un poco más de información sobre si hay alguno que pueda tomar sin miedo, ya que eran la base de mi desayuno. Por ejemplo, veo que tienes varias recetas SEN en la que utilizas anacardos..
Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena por la fantástica labor que realizas
Hola Helena, el fruto seco que puedes tomar son las nueces de brasil. Yo uso anacardos porque ya no tengo que seguir esa dieta (sólo se sigue un tiempo hasta que sanas los intestinos). Lo ideal es que te pudiera hacer un tratamiento un psiconeuroinmunólogo. Mándame email si quieres que te pase contactos a info@nuriaroura.com ¡Un fuerte abrazo!¡Un abrazo enorme!
Hola Nuria,
Me ha llamado la atencion tu artículo sobre la histamina. Llevo varios meses estudiando el tema y leyendo todo lo que cae en mis manos e investigando. Me llama la atención que las listas de alimentos que son malos, por decirlo de alguna forma, son diferentes dependiendo de quien las haga. En algunos alimentos concretos, si hay coincidencias, pero en otros, cada lista es diferente. Me gustaria saber, si dispones de información, en que basas tu lista, en que estudios científicos está basada.
Lo que me ha hecho escribirte es que pones un alimento, que no aparece en las demás listas, y tú si lo incluyes entre los «malos». Es la patata. Al leer eso, me ha hecho leer mas de lo que dices en el artículo. ¿Por qué? pues porque yo me he quitado algunos alimentos que son «malos» por la histamina. Y sin que hubiese visto en las listas que circulan, que la patata es mala, la retiré de mi alimentacion al comprobar que cuando la tomaba, me generaba muchos problemas y cuando la quitaba de la dieta, la mejoría era importante. Creo que tú lista es la única que he encontrado en la que incluyes la patata. Por eso te escribo, ya que me llama la atencion que la hayas incluido, cuando los demás no lo hacen.
Ya te digo que ademas, cada lista pone cosas distintas. Pero tú si te has atrevido a poner la patata. ¿ Podrias por favor darme mas datos de donde sale la fuente de que la patata produce mucha histamina?. A mi me cae fatal, y creo que si contiene histamina o algo que hace que mi cuerpo reaccione mal. Pero como la informacion sobre el tema histamina, es tan escasa, tan poco científica, tan personal segun quien la publique, etc……me ha llamado la atencion ese detalle. Seria muy inreresante saber de que fuente has sacado ese dato, que yo creo que si es acertado. en fin, me alegro de haber leido tu artículo. Ojalá me puedas responder, porque te leeré.
Un saludo
Hola Leonardo,
Es la lista que nos dio el psiconeuroinmunólogo que trató a mi madre y a mi. Se llama Xevi Verdaguer. Aunque como tu dices yo también he visto que dicen que está permitida, yo hice caso de la lista que me dieron a mi en consulta.
Un abrazo,
Nuria
El caso, es que a mi me sienta fatal, por lo que coincidiría con esa lista.
Gracias.
Crees que podria contactar con esa persona que me dices?. Es por saber la razón de la inclusión de la patata.
Claro Leonardo. Búscalo y en la web seguro que tienes su contacto.
Quan de temps és tarda a veure resultats? Quan comença a disminuir el dolor?
Hola Judit,
Depèn moltíssim de cada cas, però moltes persones noten beneficis rapidíssim.
Una abraçada,
Nuria
Hola Nuria,
Gràcies per aquest article tan entenedor! Des de fa un parell de setmanes estic procurant seguir una dieta baixa en histamina ja que tinc molts dels símptomes que descrius (colon irritable, excemes, descamació, rinitis, canvis d’humor,…).
Volia preguntar-te si aquesta dieta tan estricte s’ha se seguir durant molt temps per notar-ne els efectes? La veritat és que m’està resultant difícil i no sé si hauré de passar moltes setmanes així…
Moltes gràcies.
Hola Alba,
El temps que et marqui la persona que et tracti i et faci el seguiment.
Una abraçada,
Núria
Hola Nuria
Muchas gracias por toda la informacion que nos brindas. Tengo una hija de 15 años con diahnostico de Narcolepsia. Es una enfermedad poco comun pero han encontrado que quienes la padecen reportan niveles altos de histamina. Es muy poca la informacion que encuentro en este sentido
Me puedes colaborar? Gracias
Hola Claudia. Siento mucho pero no tengo los conocimientos sobre lo que me preguntas. Un abrazo!
Hola!, me aprece interesante éste artículo, recién hoy me percaté que comer mucha espinaca me produce diarrea, yo creyendo que todo iria bien, preparandome un licuado de espinaca con manzana y leche de coco y horas despues tengo diarrea y ahciendo recuento e sla segunda vez que me pasa jajaja, viendo los síntomas y otros alimentos, caigo en cuenta de que qui´zas podría tener éste problema con la histamina, lo cual me genera algunas dudas que espero me puedas responder
1.- Existe algún test en particular que pueda comprobar la resistencia/alergia a la insulina?
2.- Considerarias que éste problema está relacionado con el sobrepeso?
3.- Además de un cambio en la dieta, existe algún otro tratamiento contra éste padecimiento?
Hola Nuria,
Hace 3 años me visite con Xavi, hice todo lo que me dijo, mejore un poco, ahora estoy fatal, he ido ha dietistas pero nada, sigo muy mal, tú me podrías guiar con la dieta.
Estoy súper desanimada.
Hola Rosa,
Mándame un email contándome lo que te ocurre y te pueda derivar a alguien para que te ayude.
Un abrazo,
Nuria
Interesante.
Sugiero citar las fuentes bibliográficas de las afirmaciones y distinguir entre los alimentos que contienen histamina y los que provocan la liberación o la acumulación por bloqueo de alguno de los pasos intermediarios.
Un saludo
Hola Mar,
Yo siempre he contado que mi lista viene dada de la consulta del psiconeuroninmunólogo que curó a mi madre y me trató a mi, que es Xevi Verdaguer.
Un abrazo!
Hola Nuria, gracias por la información! Quería consultarte lo siguiente, cuando te refieres a infusiones sin teína, se incluye el mate? Vivo en Uruguay y es una bebida de la región, por lo que sé contiene teína aunque no tanto como el café o el té. Gracias. Abrazo
Hola
Me ha parecido muy interesante todo el artículo y muchas de las opiniones.
Pero me queda una duda :
¿ Mejoró de sus dolores tú madre con las pautas dietéticas que le dio Xevi?
Gracias
Hola Nuria,
Muy interesante tu artículo y muy bien explicado para todos los públicos. A las razones del aumento de histamina en nuestro cuerpo añadiría el Síndrome de Activación Mastocitaria, que también aumenta el nivel de histaminas y que, aunque se haga dieta, si no se estabiliza el mastocito, seguirá liberando histamina en el cuerpo. Eso sí, con la dieta se mejora y se evitan los alimentos que contienen o liberan mucha histamina y los que bloquean la DAO (que seguramente esté baja por un mal funcionamiento del intestino), ayudando mucho con ciertos síntomas. Los que tenemos este problema no sólo tenemos que mirar por una alimentación ecológica, sin histaminas y bien fresca, también reducir los niveles de estrés al máximo, tener cuidado los químicos en artículos de cosmética, limpieza, higiene, etc, evitar ciertos deportes, e incluso tener cuidado con las picaduras de insectos, entre muchas otras cosas. Un camino largo y muy lento, pero que gracias a gente como tú se hace más fácil.
Sólo decirte que me encanta tu trabajo 🙂
Un abrazo!
Silvia
Hola doctora después de un enema tengo un problema fuerte de candidiasis intestinal y no tolero muchos alimentos , no puedo variar mucho mi alimentación, no se como hacer para regenera la mucosa intestinal porque me cae mal también el colágeno y la glutamina, quería tratar la candidiasis con clorofila pero también me cae mal igual que la moringa,que me aconseja, gracias
Hola Núria,
Estoy haciendo una dieta baja en histamina y me gustaría saber si puedo cocinar con vino. Dices que es alto en histamina, y mi duda es si sigue siéndolo una vez cocinado con otros alimentos.
Y otra preguntita, ¿ hay algún libro de recetas bajas en histamina?
Muchas grácias.
Núria,
me parece que hay un error. En alimentos no recomendados has puesto abogado en vez de avocaco?
Un abrazo
Isabel
Hola Nuria
Me han diagnosticado deficit de DAO con un analisis de sangre, podria ser la causa de mi gastritis? Tengo un dolor en la boca del estomago constante dsd hace años
Por otro lado comentas q lo importante es sanar el intestino para que produzca la enzima, ¿se puede sanar con dieta vegetariana o con poca proteina animal? Siempre leo q para sanar se debe hacer dieta paleo sin cereales ni granos pero a mi la carne tampoco me gusta…
Gracias
Muchísimas gracias por toda la información que publicas. Ahora me doy cuenta que suelo comer habitualmente casi la mayoría de los alimentos con gran concentración de histamina. Intentaré reducirlos. Lo que peor voy a llevar va a ser prescindir de mi tazón de leche con café matutino.
Un saludo
Hola Nuria,
Informativo e interesante tu articulo, me gustaría conocer un poco del manejo de Urticaria Crónica Idipatica, patologia que padezco desde hace 4 años es desesperan, mucha incertidumbre en el dia a dia por tu constantes cambios de estado. veo que no le has dado respuestas a los participantes que te han generado consulta con respeto a esta patología. ¿ Tiene mucho que ver la urticaria con los niveles de Histamina? o con niveles de IGE? que hacer para mejorar los sintamos?.
Hola Núria,
Muy intersante el artículo y muchas gracias por compartirlo! Llevo 3 dias con problemas de urticaria y angioedema y queria saber quién seria el especialista del tema que me podria seguir? Te agradecería que me recomendaras algun especialista en el tema.
Muchas gracias!
Un abrazo.
Interesante! buscaba información precisamente por un fuerte dolor de cabeza luego de consumir espinaca, no sabía que contenía Histamina. Gracias por la información.
hola muy buen día me encanto tu publicación, ahora bien tengo anemia y empece a tomar jugos verdes con espinaca me dices que una ves que los blanquees por agua o en la sartén salteándolos sin aceites solo dándoles calor eso le quita el efecto anti nutriente, mi pregunta como se yo a través de examen medico cual me debería hacer como se llama el examen para saber el nivel de histamina,yo para saber si tengo elevado la histamina casi siento lo mismo que tu mama
Nuria…Buenas tardes,
Existen suplementos que ayuden a bloquear o contrarrestar la histamina???
Conoces alguno ( s ) que se puedan comprar??
Gracias!!!
Gracias! Las hojas de remolacha tienen alto contenido de ácido oxalico por lo que leí. Saludos
Hola Nuria. Sufro de intensas migrañas hace 24 años, tengo 34. Me encanta el pan pero después de leer que el trigo es imprudente consumirlo en esta condición, de que cereales me convendría consumir el pan ???
Hola Nuria: yo sufro colon irritable. En teoría. Digo en teoría ya que mi médico no sabe si es eso o una intolerancia al gluten por ahora estoy a dieta sin harinas, sin grasas, sin fritos y sin salsas. Pero cada vez que como acelga, la que me encanta, u otras verduras de hojas verdes me cae fatal. Me producen náuseas y vomitos. Mucha fatiga y dolor de cabeza. Crees que también deba seguir una dieta libre de histamina? O disminuirla? Gracias. Muy interesante el post!
Hola primero gracias por la información. Tengo una pregunta puede ser que la histamina me empeore la rosacea con hinchazón de rostro?
POR FAVOR AMIGA SOLO UN CONSEJO; CAMBIA EL TIPO DE LETRA DE TUS PUBLICACIONES; ADEMAS ES SUPER DELGADA Y CLARA SE VUELVE IMPOSIBLE LEERLA.
A mí me urge una guía en alimentación en colitis o enfermedades del intestino, no sé que tengo exactamente pero son los síntomas de un intestino irritable, ya no se que comer.
Te agradezco mucho la información. Cada vez que como espinaca me agarran unas migrañas insoportables, me gotea la nariz, me contractura y me duelen las articulaciones. Ésto lo debería tratar con una nutricionista?
Hola Nuria , por alguna razón nunca obtuve ayuda con los neurólogos, desde los 14 años, hoy 56 y padezco de migrañas “horribles”
Me fui dando cuenta q algunos alimentos me causaban dolor, empecé a leer y después de año y medio estoy completamente segura de tengo intolerancia a la histamina de algunos alimentos. Aún m me hice la
Prueba de descarte.
En el 2019 empecé a leer, sin entender mucho de que se trataba y durante la cuarentena todo se fue aclarando más, en este año 2020, no fui a ningún NEUROLOGO hasta la fecha, no tomo ningún medicamento para el tratamiento como: valcote, flunarizina, topictal ( topiramato) pero si necesito ayuda cuando hay dolor y tomo sumatriptan, esté a veces dos al día !!, panadol y ketorolaco.
Mi dieta es como tú mencionas arriba y también es cierto q la cólera y o estrés me provocan migraña! Algunas veces no se por q y amanezco con fuerte dolor de cabeza agudizándose en los ojos ( uso lentes y acabo de revisarme la vista ) cuantas veces he querido hacer ejercicios y los dolores no me dejan ni me
Provoca !
No me quiero olvidar y contarte q conseguí unas pastillas naturales digestivas con enzimas, se llaman ZENWISE( en Amazon.com) esto lo tome
Por 15 días con las
Comidas, hoy solo tomo cuando no estoy segura de lo q voy a comer y si me puede hacer daño.
En fin
Como pan normal y creo q no me hace daño ni el gluten de ese pan como la levadura, sin embargo, el pan q hace mi mamá si me da dolor de cabeza.
De todas maneras me gustaría saber cómo y dónde puedo seguir leyendo artículos tuyos, mejorar y tener calidad de vida.
Muchas gracias
Hola! Llevo un tiempo en un tratamiento por SIBO, que derivó en aumento cándida y de paso estoy ahora con histaminosis. Me sospecho que como dejé lacteos por SIBO, aumenté mucho consumo semillas y almendras y hace poco en un test de parches me salió muy mala reacción a maravillas, semillas zapallo y sobre todo almendras. Estoy con migrañas, nauseas y mucha debilidad muscular, ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la baja de histaminas sobre el cuerpo si es a través de dieta?
Hola Nuria, soy de argentina y acá no hay mucha investigación sobre la histaminosis y todos los médicos quieren solucionar las cosas con medicamentos. En mi caso me apareció en febrero de este año una urticaria crónica y no se ha ido. Me dieron muchísimos corticoides y antihistaminicos, los cuales no tolero y ya se lo explique mil veces al médico, sin tener otra respuesta que no hay otro camino. Yo estuve investigando sobre todo esto de la histamina y la deficiencia de DAO y ahora, por suerte, volví a mi Dr. de medicina china y él me sacó los remedios y me dijo que haga una dieta baja en histamina pero sin TACC (o sin gluten), sin lácteos y sin azúcares. lo estoy haciendo pero aún no duermo y me siento muy agotada de todo esto. Se me complica mucho, la verdad a veces no sé qué comer, dado que es una dieta muy restrictiva. Tengo casi todos los síntomas de la Histaminosis. Vos me podrías guiar un poco sobre qué análisis debo pedir al clinico para saber mis niveles de histamina? Gracias!!! Muy interesante tu
Hola, darte la enhorabuena por este post que descubrí afortundamente. Tengo una duda a ver qué opinas ya que tenía entendido que los yogures y la leche de soja si q pueden tomarse por ser bajos en histamina y lo que no se recomienda es la soja de aderezo y el tofu.
Me gustaría saber tu opinión al respecto .
Muchas gracias!!